lunes, 19 de febrero de 2024

DIVISION CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS


 

24 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Sharith Taliana Daza 8a
    febrero 2024
    la interfase es una fases de la mitosis?
    la interfase no es considerada una de las fases de la mitosis , es mas bien una preparación que la célula hace antes de dividirse o AUTODUPLICARSE en esta fase se suspenden temporalmente las funciones de la célula , también se duplica el material genético de la
    célula y crece la célula.

    ResponderBorrar
  4. Que es la meiosis?
    RTA/ es una de las formas de la reproducción celular ,se produce en las gónadas para la producción de gametos
    Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmática,llamadas meiosis 1 y meiosis 2, ambas comprenden profase,metafase,anafase y telofase

    ResponderBorrar
  5. 1.Cómo es el ciclo celular de la meiosis? Tiene 2
    Ciclos de división celular convenientemente llamados la meiosis 1 y meiosis 2 . la primera produce la mitad de número de cromosomas y también es cuando ocurre el intercambio. la segunda reduce la mitad la cantidad de información genética en cada cromosoma de cada célula, el resultado es cuatro células hijas llamadas células Aplo Hites éste tiene sólo un número de cromosomas (la mitad del número de cromosomas la célula madre), Antes de que comience la de medio y uno la célula pasa a través de la interfase al igual que en la mitosis le hace la madre utiliza este tiempo para prepararse para la división celular reunidos sus nutrientes y energía haciendo auto duplicando su ADN durante las próximas etapas de la meiosis este ADN cambiará alrededor durante la combinación genética y luego se dividirá en cuatro células opioides este tipo de edición celular es clave ya que a través de los organismos produce los gametos o células sexuales. la meiosis consiste en la división de una célula diploide(2n) es decir prevista de 2 que para dar lugar a cuatro células haploide(n) provistas de un juego de cromosomas. esta división forma parte de los ciclos de la vida complejos en algas, hongos y otros eucariontes sencillos para lograr cierta alternancia generacional.
    2. ciclo celular de la mitosis? antes de la la comienza ir se están interfase parece que las células dividiendo deben estarse constantemente ,pero en realidad pasan en la mayor parte de su tiempo en la interfase periodo en el cual células se prepara para dividirse y iniciar el ciclo celular durante este tiempo la hacer la reuniones sus nutrientes y la energía hacen la madre también está haciendo auto copiando su ADN para compartirlas igual a sus dos hijas la mitosis es la forma más común la reproducción asexual de las células eucariotas es decir de las dotadas de un núcleo donde reside su material genético completo, El objetivo principal de la mitosis es la multiplicación celular pero también la preservación intacta de la información genética a través de copias idénticas. esto no impide que puedan ocurrir daños o rollos de copia en ADN durante el proceso de la de la reproducción sobre todo en las fases iniciales, lo cual produce mutaciones más o menos peligros. ese proceso celular traumático que obliga a la célula a sufrir una serie de cambios y que interrumpe su funcionamiento normal durante el lapso de tiempo.

    ResponderBorrar
  6. MARIA FERNANDA MARTÍNEZ 8A6 de marzo de 2024, 1:17 p.m.

    ¿Qué sucede durante la interfase del ciclo celular?

    Durante la interfase del ciclo celular, la célula se encuentra en una fase de actividad metabólica intensa. Se divide en tres subfases: G1 (fase de crecimiento 1), S (fase de síntesis de ADN) y G2 (fase de crecimiento 2). Durante la fase G1, la célula crece y se prepara para la duplicación de su ADN. En la fase S, el ADN se replica, lo que asegura que cada célula hija tenga una copia completa del material genético. Finalmente, en la fase G2, la célula continúa creciendo y se prepara para la división celular. La interfase es crucial para garantizar que las células hijas resultantes de la división celular tengan el material genético y los recursos necesarios para funcionar adecuadamente.

    ResponderBorrar
  7. MARIA JOSÉ ORDÓÑEZ 846 de marzo de 2024, 1:32 p.m.

    La meiosis es un proceso de división celular que ocurre en células sexuales (gametos) y que resulta en la formación de cuatro células hijas con la mitad del número de cromosomas de la célula original. Este proceso es crucial para la reproducción sexual, ya que permite la variabilidad genética al crear células con combinaciones únicas de material genético. Durante la meiosis, se producen dos divisiones celulares, conocidas como meiosis I y meiosis II, que resultan en la formación de gametos maduros, como óvulos y espermatozoides.

    Durante la meiosis, se producen dos divisiones celulares, conocidas como meiosis I y meiosis II. En la meiosis I, ocurren las siguientes fases: profase I, metafase I, anafase I y telofase I. Durante la profase I, los cromosomas homólogos se aparean en un proceso llamado sinapsis y experimentan entrecruzamiento, lo que contribuye a la variabilidad genética. En la metafase I, los pares de cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial de la célula. Luego, en la anafase I, los cromosomas homólogos se separan y se mueven hacia polos opuestos de la célula. Finalmente, en la telofase I, se forman dos nuevas células hijas.

    Después de la meiosis I, las células entran en la meiosis II, que consta de fases similares a las de la mitosis: profase II, metafase II, anafase II y telofase II. En este punto, las células resultantes de la meiosis I continúan dividiéndose para formar cuatro células hijas haploides con la mitad del número de cromosomas de la célula original. Este proceso es fundamental para la reproducción sexual y para mantener el número de cromosomas en una especie constante a lo largo de las generaciones.

    ResponderBorrar
  8. MARÍA JOSÉ ORDÓÑEZ 8A6 de marzo de 2024, 1:39 p.m.

    La meiosis es un proceso de división celular que ocurre en células sexuales Durante la meiosis, se producen dos divisiones celulares, conocidas como meiosis I y meiosis II, que resultan en la formación de gametos maduros, como óvulos y espermatozoides.

    Durante la meiosis, se producen dos divisiones celulares, conocidas como meiosis I y meiosis II. En la meiosis I, ocurren las siguientes fases: profase I, metafase I, anafase I y telofase I. Durante la profase I, los cromosomas homólogos se aparean en un proceso llamado sinapsis y experimentan entrecruzamiento, lo que contribuye a la variabilidad genética. En la metafase I, los pares de cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial de la célula. Luego, en la anafase I, los cromosomas homólogos se separan y se mueven hacia polos opuestos de la célula. Finalmente, en la telofase I, se forman dos nuevas células hijas.

    ResponderBorrar
  9. María Paula Bolaños Gómez 8A6 de marzo de 2024, 2:07 p.m.

    Que diferencias hay entre mitosis y meiosis ?1. La MITOSIS posee CELULAS SOMATICAS las cuales son todas las celulas de nuestro cuerpo
    Mientras que la MEIOSIS posee CELULAS GERMINALES que son las celulas SEXUALES o tambien llamados GAMETOS las cuales nos sirven para dar origen a nueva vida
    2. Las CELULAS SOMATICAS son de tipo DIPLOIDE la cual es una celula que tiene todos sus cromosomas completo (cuando una celula tiene los 46 cromosomas (2n) se dice que es DIPLOIDE)
    Mientras que las CELULAS APLOIDES tienen la mitad de los cromosomas (osea que tiene 23 cromosomas (n) )
    3. Durante la mitosis se van a producir 2 celulas (2n) es decir 2 CELULAS DIPLOIDES
    Mientras que en la meiosis apapartir de una CELULA DIPLOIDE se van a producir 4 celulas de tipo aploide
    4. La Mitosis se lleva a cabo en UNA SOLO ETAPA mientras que en la Meisos se lleva a cabo en DOS ETAPAS

    ResponderBorrar
  10. Anna Sofia Tafurt Lopez 8A6 de marzo de 2024, 2:58 p.m.

    ¿Que es la mitosis?
    La mitosis es el proceso de división celular en el cual una célula madre se divide en dos células hijas genéticamente idénticas. Este proceso es esencial para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual en organismos unicelulares. Durante la mitosis, los cromosomas se replican y se distribuyen equitativamente entre las células hijas, asegurando que cada una tenga la misma información genética que la célula madre. Es un proceso crucial para la reproducción celular y ocurre en células somáticas, es decir, las que forman tejidos y órganos del cuerpo. Su función principal es garantizar que cada célula hija tenga una copia exacta del material genético de la célula madre.
    Este proceso consta de estas fases: profase, metafase, anafase y telofase

    ResponderBorrar
  11. María Antonia Saldaña 8A6 de marzo de 2024, 3:02 p.m.

    ¿Que es la citocinesis?
    La citocinesis es el proceso de división celular mediante el cual el citoplasma de una célula se divide para formar dos células hijas distintas entre sí y ocurre después de la mitosis o meiosis cuando se completa el último proceso del ciclo celular. Sin embargo, este proceso de división celular no ocurre en todas las células, pues algunas pueden reproducirse sin necesidad de dividir su citoplasma, como es el caso de algunos hongos o células del músculo cardíaco.

    ResponderBorrar
  12. Saray Daniela Pérez Beltrán 8A6 de marzo de 2024, 3:30 p.m.

    QUE PASARIA SI NO EXISTIERA LA MITOSIS?

    *Si no existiera la mitosis, no existirían tampoco la gran mayoría de organismos vivos, dependientes de este proceso para su desarrollo, crecimiento y diferenciación.

    * La mitosis es un proceso de división celular, mediante el cual una célula aumenta su tamaño y replica su material genético para originar dos células idénticas. Es un mecanismo indispensable para el desarrollo de la vida, ya que es sinónimo de crecimiento y desarrollo.
    Algunos de los procesos vitales que depende de la mitosis son:

    FORMACION DE TEJIDOS: implica la capacidad de una célula de dividirse y diferenciarse para formar tejidos estructurales y funcionales específicos.

    ORGANOGENESIS: o formación de órganos a partir de tejidos diferenciados.

    CRECIMIENTO Y DESARROLLO : necesario en los seres vivos para cumplir una de sus funciones.

    Conclusión:
    De no existir la mitosis, los procesos que garantizan desde la formación de un individuo hasta la formación de órganos, el crecimiento y desarrollo no serian posibles, por lo que muchos organismo vivos no existirían.

    ResponderBorrar
  13. valery sofia sofia Arias Lezama 8°A6 de marzo de 2024, 7:42 p.m.

    ¿Cuál es el propósito de la meiosis en los organismos multicelulares y cómo se relaciona con la variabilidad genética en la descendencia?

    RTA/ El propósito de la meiosis en los organismos multicelulares es la producción de células sexuales especializadas (óvulos y espermatozoides) que contienen la mitad del número de cromosomas de una célula normal. Esto es crucial para mantener constante el número de cromosomas en una especie a lo largo de las generaciones.

    En relación con la variabilidad genética en la descendencia, la meiosis contribuye a esta variabilidad de dos maneras principales: la recombinación genética durante la etapa de crossing-over en la meiosis I, y la distribución aleatoria de los cromosomas homólogos durante la segregación en la meiosis II. Estos procesos generan combinaciones únicas de genes en las células sexuales, lo que aumenta la diversidad genética entre los descendientes y contribuye a la evolución de las especies.


    ResponderBorrar
  14. Heidy Vannesa Espinosa Ordóñez10 de marzo de 2024, 6:19 a.m.

    Que es la meiosis?
    La meiosis es un proceso de división celular que ocurre en las células sexuales (óvulos y espermatozoides) para producir gametos con la mitad del número de cromosomas. Este proceso es crucial para la reproducción sexual, ya que permite la combinación de material genético de dos progenitores diferentes. La meiosis consta de dos divisiones celulares, llamadas meiosis I y meiosis II, que resultan en la formación de cuatro células hijas con la mitad del número de cromosomas que la célula original.
    Como es el proceso celular de la meiosis?
    El ciclo celular de la meiosis consta de dos divisiones celulares, conocidas como meiosis I y meiosis II. En la meiosis I, la célula madre experimenta la replicación del ADN seguida de dos divisiones celulares sucesivas, lo que resulta en la formación de dos células hijas con la mitad del número de cromosomas que la célula original. Posteriormente, en la meiosis II, estas dos células hijas experimentan una división adicional, dando como resultado un total de cuatro células hijas, cada una con la mitad del número de cromosomas de la célula madre. Este proceso es fundamental para la formación de gametos en organismos sexuales y contribuye a la variabilidad genética entre las generaciones.

    ResponderBorrar
  15. Juana Valentina Fierro Pisso 8a17 de marzo de 2024, 2:43 p.m.

    ¿cual es la importancia De la mitosis?

    La mitosis es un proceso de división celular muy importante en la reproducción celular. Es el tipo de reproducción celular que ocurre en la mayoría de las formas de vida en la Tierra, desde las bacterias más simples hasta los seres humanos. La mitosis es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los organismos pluricelulares, ya que permite aumentar el número de células, regenerar tejidos y órganos, y reemplazar las células que mueren. Además, la mitosis es esencial para conservar el material genético de la célula y distribuirlo entre las células hijas, asegurando que sean genéticamente idénticas a la célula madre.

    En resumen, la importancia de la mitosis radica en su papel en la reproducción celular, el crecimiento y desarrollo de los organismos pluricelulares, la regeneración de tejidos y órganos, y la conservación del material genético.

    ResponderBorrar
  16. Sara Lucía Vanegas 8A23 de marzo de 2024, 12:17 p.m.

    ¿Que es la meiosis?
    La meiosis es un tipo de división celular que ocurre en las células sexuales (gametos) y que resulta en la formación de cuatro células hijas con la mitad del número de cromosomas que la célula original. Este proceso es crucial para la reproducción sexual, ya que permite la creación de gametos con la mitad del material genético, lo que es esencial para la fertilización y la variabilidad genética. Durante la meiosis, se producen dos divisiones celulares, conocidas como meiosis I y meiosis II, cada una con fases específicas que conducen a la reducción del número de cromosomas.
    ¿Cómo es el proceso de la meiosis?
    La meiosis consta de dos divisiones celulares, conocidas como meiosis I y meiosis II.

    En la meiosis I, la célula madre con un número diploides experimenta una división en la que se separan los cromosomas homólogos, lo que resulta en dos células hijas con un número haploide de cromosomas .

    Posteriormente, en la meiosis II, estas dos células hijas experimentan una división adicional, similar a la mitosis, en la que se separan las cromátidas hermanas de cada cromosoma. Esto da como resultado la formación de un total de cuatro células hijas, cada una con un número haploide de cromosomas.

    ResponderBorrar
  17. Guiselle Fabiana Campo Galindez11 de abril de 2024, 6:01 p.m.

    ¿Qué es la profase y en que consiste?

    Durante esta fase los cromosomas se condensan, cada uno con dos cromátidas que se extienden desde los centriolos hacia los cromosomas para posteriormente generar microtúbulos que se denominan huso mitótico.
    El nucléolo desaparece y también empieza a desaparecer la membrana nuclear, los centriolos emigran hacia polos opuestos de la célula empezando a formarse el huso acromático, al final de la profase los cromosomas se han alineado preparándose para separarse durante la siguiente fase que es la metafase.

    ResponderBorrar
  18. Juliana Martínez Arteaga 8A11 de abril de 2024, 7:56 p.m.

    primero recordemos en que consiste la mitosis y la mediosis, estas tienen como objetivo crear nuevas células, sin embargo estas tienen una función especifica en una parte de nuestro cuerpo determinada. Ya teniendo en cuenta esta información podemos sacar una pregunta con un breve conocimiento de todo este increíble proceso.

    entonces, ¿es importante la interfase?

    si, ya que es donde la célula se prepara para la mitosis y en donde en todo el proceso de reproducción mas tiempo con lleva, pero esto no le da mas o menos importancia, ya que la importancia viene en sus tres fases las cuales son la G1, S y la G2.

    la G1 es donde la célula crece y crea proteínas, moléculas etc., en esta fase la célula se puede especializar y enfocarse en la parte de nuestro cuerpo determinada, estas se regeneran de una manera mas lenta pero cumplen un papel muy importante en nuestro cuerpo.
    obviamente muchas de nuestras células deciden no especializarse en una zona y decide duplicarse, en este momento pasarían a la fase S y esta es importante en la mitosis ya que duplica su material genético, esta esta conectada con la fase G2 ya que en esta ultima se revisa este material para que la mitosis salga bien y sin ningún riesgo.

    si nos enfocamos en la especialización de la célula hacia un campo especifico podemos apreciar lo increíble de esta fase ya que esta hace que nuestros órganos vitales puedan funcionar adecuadamente y también podemos apreciar los cambios de esta para lograr llegar a su cometido( ósea la especialización)

    ResponderBorrar
  19. Sara Sofía Cáceres Sinisterra12 de abril de 2024, 7:48 p.m.

    ¿Por qué es tan importante el ciclo celular?
    Todos los seres vivos estamos confirmados por células y de un buen ciclo celular depende que nosotros estamos en buen estado, asegura el crecimiento, la reparación, el mantenimiento de organismos vivos y la prevención de enfermedades.

    ResponderBorrar
  20. ¿Porque la mistosis necesita de celulas diploides?

    La mitosis es un proceso de división celular que ocurre en células diploides, células que contienen dos juegos completos de cromosomas, uno heredado de cada progenitor.La función principal de la mitosis en células diploides es la reproducción asexual y el crecimiento y reparación de tejidos en organismos multicelulares.

    Por otro lado, la meiosis es el proceso de división celular que ocurre en células haploides, que solo tienen un juego completo de cromosomas. La función principal de la meiosis es la producción de células sexuales (gametos) con la mitad del número de cromosomas de las células diploides, lo que garantiza que, durante la fertilización, el número cromosómico se mantenga constante en la descendencia.

    Entonces, la mitosis y la meiosis son procesos complementarios en el ciclo de vida de un organismo. La mitosis se encarga del crecimiento y la reparación de tejidos en células diploides, mientras que la meiosis se encarga de la formación de gametos haploides para la reproducción sexual. Ambos procesos son esenciales para mantener la estabilidad genética y la diversidad en las poblaciones de organismos.






    ResponderBorrar
  21. La mitosis es el proceso de división celular que ocurre en células somáticas, y consta de varias fases importantes:

    1. Interfase : Esta fase no es parte directa de la mitosis, pero es crucial para el proceso. Durante la interfase, la célula se prepara para dividirse. Ocurren tres subfases:
    - G1 (Gap 1): La célula crece y realiza sus funciones normales.
    - S (Síntesis): Se replica el ADN, asegurando que cada célula hija tenga una copia completa del material genético.
    - G2 (Gap 2): Se lleva a cabo la preparación final para la división celular, como la síntesis de proteínas y la duplicación de organelos.

    2. Profase: Durante esta fase, el material genético condensado en cromosomas se vuelve visible bajo el microscopio. La membrana nuclear comienza a desaparecer, y los centríolos se mueven a los polos de la célula.



    3. Metafase: Durante la metafase, los cromosomas alinean en el plano ecuatorial de la célula. Cada cromosoma está unido al huso mitótico por sus cinetocoros, asegurando una distribución equitativa del material genético en las células hijas.

    4. Anafase: En esta fase, los cromosomas hermanos se separan y son arrastrados hacia polos opuestos de la célula por las fibras del huso mitótico en dirección a los centríolos.

    5. Telofase: Durante la telofase, los cromosomas alcanzan los polos de la célula y se descondensan, volviendo a su forma dispersa de cromatina. Se forma una nueva membrana nuclear alrededor de cada conjunto de cromosomas, y comienza la citocinesis.

    5. Citocinesis: Es la división del citoplasma de la célula. En células animales, ocurre mediante la formación de un surco de constricción que divide la célula en dos. En células vegetales, se forma una placa celular en el centro que dará lugar a la pared celular de las células hijas.

    Al finalizar la mitosis, se obtienen dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre, cada una con un conjunto completo de cromosomas y listas para su función en el organismo.

    Porque es importante la mitosis para los seres vivos?
    Sí, la mitosis es un proceso fundamental y esencial para los seres vivos por varias razones clave:

    1. Crecimiento y desarrollo:La mitosis es responsable del crecimiento de los organismos multicelulares. Permite la producción de nuevas células para reemplazar las que se han dañado o envejecido, así como para añadir células a los tejidos y órganos durante el desarrollo y el crecimiento del organismo.

    2. Reparación y regeneración:Cuando las células sufren daño debido a lesiones o condiciones adversas, la mitosis facilita la reparación de tejidos y la regeneración de células. Por ejemplo, en la piel, las células epidérmicas se dividen constantemente para reemplazar las células perdidas por la abrasión diaria.

    3. Reproducción asexual: En muchos organismos unicelulares y algunos multicelulares, la mitosis es el proceso principal de reproducción asexual. Las células madre se dividen para formar células hijas genéticamente idénticas, lo que permite la reproducción rápida y eficiente en entornos favorables.

    4. Mantenimiento de la homeostasis: La mitosis contribuye al mantenimiento de la homeostasis en los organismos multicelulares al asegurar que los tejidos y órganos mantengan un equilibrio celular adecuado. Permite la reposición constante de células especializadas en diferentes funciones, como las células sanguíneas, las células epiteliales y las células nerviosas.

    5.Transmisión de la información genética:Durante la mitosis, el material genético se replica y se distribuye de manera precisa a las células hijas. Esto asegura que la información genética se transmita de generación en generación y que cada célula hija contenga la información necesaria para llevar a cabo sus funciones específicas dentro del organismo.

    En resumen, la mitosis es crucial para la supervivencia y el funcionamiento adecuado de los seres vivos al facilitar el crecimiento, la reparación, la reproducción y el mantenimiento de la integridad genética y celular en los organismos.

    ResponderBorrar
  22. Luciana idrobo sotelo 8-A17 de abril de 2024, 6:27 p.m.


    1. ¿Qué es la mitosis y cuál es su importancia en los organismos multicelulares?

    La mitosis es un proceso fundamental en la vida de los organismos multicelulares, ya que permite la división de una célula madre en dos células hijas genéticamente idénticas. Esta división celular es crucial para el crecimiento y desarrollo de los organismos, así como para la reparación de tejidos dañados. Durante la mitosis, se asegura que cada célula hija reciba una copia exacta del material genético de la célula madre, lo que garantiza la estabilidad genética en las generaciones sucesivas de células. De esta manera, la mitosis contribuye al mantenimiento de la homeostasis y el equilibrio en los organismos multicelulares al asegurar que las células se reproduzcan de manera controlada y coordinada.

    ResponderBorrar