Buenos días. ¿Qué es la dominancia incompleta La dominancia incompleta es la interacción genética en donde los homocigóticos son fenotípicamente diferentes a los heterocigóticos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe un rasgo dominante, ni recesivo.
¿Qué es la codominancia? Codominancia Artículo principal: Codominancia En los cruzamientos en los que hay codominancia, en los heterocigotos los dos genes alelos se expresan, pero sin «unirse». Por ejemplo: al cruzar una vaca y un toro, de líneas puras, siendo la vaca café rojiza y el toro blanco, la generación filial será 100% Heterocigota y 100% de pelaje rosado o manchado. Para simbolizar los genes de los individuos se usa la letra inicial del rasgo (en el caso anterior C - color del pelaje-), en mayúscula y la letra inicial de las distintas expresiones del mismo (Café Rojizo o Blanco), en mayúscula y superíndice. ¿Qué es la miopía? La miopía es una afección en la que los objetos cercanos se ven claramente, pero no los que están lejos. La miopía generalmente es hereditaria. Los objetos lejanos se ven borrosos. La enfermedad se puede desarrollar gradual o rápidamente. Las opciones de tratamiento incluyen el uso de anteojos y lentes de contacto, y cirugías (por ejemplo, LASIK). El LASIK es una cirugía refractiva para la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo. ¿Qué es la hemofilia? La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias. Los síntomas incluyen varios hematomas grandes o profundos, inflamación y dolor de las articulaciones, sangrado inexplicable y sangre en la orina o las heces. Su tratamiento consiste en las inyecciones de un factor de coagulación o plasma. ¿Qué es el daltonismo? El daltonismo es la capacidad reducida de distinguir entre ciertos colores. Esta enfermedad suele ser hereditaria. Otras causas pueden ser ciertas enfermedades oculares y medicamentos. Suele afectar a los hombres con mayor frecuencia que a las mujeres. El daltonismo se caracteriza por la incapacidad para distinguir entre los matices de rojo y verde. No hay un tratamiento para el daltonismo hereditario. Si el daltonismo es provocado por otra afección, puede ser de ayuda tratar la causa subyacente o invisible. María José Ortega Velasco 8°C
¿que es dominancia incompleta? La dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Por ejemplo: Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca ¿que es codominancia? Tipo de herencia en la que no aparece ningún carácter dominante sobre el otro, sino que ambos tienen la misma fuerza, ósea, los 2 alelos se manifiestan simultáneamente en el heterocigoto.
¿QUE ES LA DOMINACIÓN INCOMPLETA? La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. Para representar los genotipos en dominación incompleta ,se pueden utilizar superescritos para distinguir los diferentes alelos . DANNA SOFIA CAMARGO CASTRO 8A
¿QUE ES LA DOMINANCIA INCOMPLETA? la Dominancia incompleta, es una condición en la cual ningún alelo es dominante. El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA? La codominancia es un tipo de herencia en la que no aparece ningún carácter dominante sobre el otro, sino que ambos tienen la misma fuerza, ósea, los 2 alelos se manifiestan simultáneamente en el heterocigoto.
el genotipo resulta ser el conjunto de genes característicos de cada especie, vegetal o animal, es decir, el genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre, y que por tanto se encuentra conformado por las dos dotaciones de cromosomas que contienen la información genética del ser en cuestión. el genotipo se manifiesta exteriormente como fenotipo, que no es otra cosa que los rasgos físicos diferenciales de los individuos, tales como el color de pelo, de ojos, de piel, entre otros y que además se encuentra íntimamente influenciado por el medio ambiente en el cual vive y se desarrolla el individuo en cuestión, entonces, el genotipo son los genes de un individuo y el fenotipo los rasgos. Al genotipo se lo podrá distinguir observando el ADN, en cambio el tipo de fenotipo puede conocerse a través de la observación de la apariencia externa de un organismo.
¿Que es la Dominación Incompleta? La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no oculta a el resultado del alelo recesivo por completo, es decir, que no es completamente dominante. Este también es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos. El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.En la dominancia incompleta, el aspecto de los descendientes es el resultado de la influencia parcial de ambos alelos o genes. La dominancia incompleta ocurre en la herencia poligénica (muchos genes) de rasgos tales como el color de ojos, de las flores y de la piel. ¿Que son los genotipos? Se denomina genotipo a toda la información de características genéticas que tenemos los seres humanos y además también lo tienen organismos particulares: animales, vegetales, y demás. Esta información genética se encuentra en forma de ADN, que es el ácido desoxirribonucleico, que es precisamente el ácido que contiene los datos e instrucciones genéticas que intervienen en el desarrollo de un ser y en su funcionamiento.A toda esa totalidad o conjunto de informaciones genéticas se lo denomina con el término genoma. KAREN SOFIA VERGARA ASTUDILLO 8C
La dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante. EJEMPLO: -Si una planta de color rojo se cruza con una planta de color blanco, la progenie sera toda rosa.Cuando una rosa se cruza con otra rosa la descendencia seria 1 roja,2 rosas y 1 blanca.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
La codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. EJEMPLO: -En humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB.
¿Que es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Por ejemplo: Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa.Tambien es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.
¿QUÉ ES LA CODOMINANCIA? -La codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados. En este estado, la expresión de ambos alelos deriva en un fenotipo (la manifestación del genotipo que varía de acuerdo al ambiente) con características de los dos. ¿QUE ES LA DOMINANCIA INCOMPLETA? -Cuando uno de los alelos manifiesta una dominancia incompleta sobre el otro, los híbridos resultantes presentan un fenotipo intermedio entre las dos razas puras; así, al cruzarse dos plantas homocigóticas, una roja y otra blanca, la primera generación nace de color rosa. Al realizar cruzamientos entre estos híbridos rosa se obtiene una generación compuesta por una cuarta parte de las flores rojas, otra cuarta parte de flores blancas, y la mitad restante de flores rosa MARIANA ASTUDILLO MUÑOZ 8B
¿Qué es la dominancia incompleta? Es una condición en la cual ningún alelo es dominante La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
¿QUÉ ES LA CODOMINANCIA? La codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados. En este estado, la expresión de ambos alelos deriva en un fenotipo (la manifestación del genotipo que varía de acuerdo al ambiente) con características de los dos.
Por tanto, se puede establecer que la codominancia es un tipo de herencia genética que tiene la característica de que se heredan características dominantes de los dos progenitores.
Un claro ejemplo para poder entender la codominancia es el que viene a establecer que un individuo, en relación a su grupo sanguíneo, que cuenta con un alelo A y un alelo B tendrá un tipo de sangre AB. Claro, porque los citados alelos son codominantes entre sí.
Con la codominancia, por lo tanto, la expresión de un gen en un organismo heterocigótico resulta equivalente a la de su par. Los heterocigóticos, de este modo, presentan los dos alelos de un mismo gen en relación con un cierto carácter. En la dominancia incompleta, en cambio, los dos alelos también se expresan pero en un genotipo que presenta características intermedias.
¿Qué es la dominante incompleta? La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos. El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.
En este caso, los descendientes poseen un fenotipo intermedio al de los parentales y no el fenotipo dominante, que es lo que se observa en los casos donde la dominancia es completa. En la dominancia incompleta, el aspecto de los descendientes es el resultado de la influencia parcial de ambos alelos o genes. La dominancia incompleta ocurre en la herencia poligénica (muchos genes) de rasgos tales como el color de ojos, de las flores y de la piel. Isabella Ochoa Chilito 8C
Diferencias entre el genotipo y el fenotipo: genotipo, se habla entonces del fenotipo. Definición El genotipo es el conjunto de los genes y la información genética que conforman a un individuo de cualquier especie. El genotipo se transmite de generación en generación. Por otro lado, el fenotipo es la expresión en forma física de las características de un individuo de cualquier especie. ¿Se puede ver a simple vista? No, el genotipo se encuentra en los cromosomas, los cuales no pueden verse a simple vista ni ser interpretados por cualquier persona. Para esto, deben llevarse a cabo procedimientos moleculares o citogenéticos. Sí, el fenotipo es la representación del genotipo. Se trata de la interpretación física del material genético de un individuo. Ejemplos El genotipo se encuentra en el ADN, en la información genética de cada individuo.
El color y la forma de los ojos, el color y la forma del cabello, la complexión física, la altura, los patrones en piel y pelo (en animales, manchas, pelo rizado, lacio, largo, corto, etc) son ejemplos del fenotipo. Daniela León Flor 8c
La dominancia incompleta es un fenómeno genético en el cual el alelo dominante no oculta por completo al alelo recesivo y hace que la apariencia física resultante del organismo muestre una mezcla de ambos alelos, es decir, que no es completamente dominante. Al no existir dominancia entre un alelo y el otro, se prefiere usar como notación para los alelos, las letras mayúsculas pero con diferentes subíndices como por ejemplo, R1 y R2 Esta es también es conocida como semi-dominancia o dominio parcial., nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
Salome alegria Que es la dominancia? El el Predominio de un alelo sobre otro que, aunque está presente, no llega a manifestarse externamente. la idea mendeliana de la dominancia absoluta de un carácter hereditario sobre otro fue cuestionada al observarse casos de herencia intermedia
Que es la dominancia incompleta? Pues la dominancia incompleta es la interacción genética en la que los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo
La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no tapa el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También puede ser nombrado como semi-dominancia, nombre que describe lo que sucede con los alelos.
Por ejemplo:-Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca.
¿Qué es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Para representar los genotipos en dominancia incompleta se pueden utilizar super escritos para distinguir los diferentes alelos, por ejemplo: CR, CB. La presencia de un fenotipo intermedio en los individuos heterocigotos, indica que el patrón de herencia es dominancia incompleta Ejemplos Cuando se cruza una planta de clavel con flores rojas (CR CR) con una planta de flores blancas (CB CB), se observa que en la F1 todas las plantas salen rosadas (CB CR ). Como podemos ver en la F1 siempre va a ser 100% el color intermedio En la F2 al cruzar la descendencia de la F1 CB CR da una proporción de 1,2,1 que en Porcentajes es igual a 25% flores blancas, 50% flores rosadas, 25% flores rojas Laura Isabela Muñoz Hernández 8c
LUISA FERNANDA LAGOS GALINDEZ 8C ¿QUE ES LA DOMINANCIA INCOMPLETA? RTA/ Dominancia incompleta es cuando un alelo dominante, o forma de un gen, no enmascara completamente los efectos de un alelo recesivo , y la apariencia física resultante del organismo muestra una mezcla de ambos alelos. También se llama semi dominancia o dominio parcial. O Cuando uno de los alelos manifiesta una dominancia incompleta sobre el otro, los híbridos resultantes presentan un fenotipo intermedio entre las dos razas puras; EJEMPLO: Un ejemplo se muestra en rosas. El alelo para el color rojo es dominante sobre el alelo para el color blanco, pero las rosas heterocigotas, que tienen ambos alelos, son rosadas. Tenga en cuenta que esto es diferente de la codominancia, que es cuando ambos alelos se expresan al mismo tiempo. ¿QUE ES LA CODOMINANCIA? RTA/ La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresado. EJEMPLO:En el caso de los grupos sanguíneos los alelos para el grupo A y para el grupo B son ambos dominantes; por lo tanto, cuando una persona tiene un alel9o A y un alelo B. ambos se expresan y la persona tiene grupo sanguíneo AB. ¿QUE ES EL GENOTIPO? RTA/El genotipo se define como el conjunto de genes (con sus alelos) que codifican para un rasgo o característica particular, que se distinguen de otros por una función o una secuencia específica. O también como la parte del genoma que da lugar al fenotipo o como la constitución alélica de un organismo.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA? La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresado.
¿QUE SON LOS ALELOS? Los alelos son las distintas formas que puede adoptar un gen, cada uno con sus propias secuencias. Al manifestarse, determinan ciertas características de acuerdo a sus propiedades. El grupo de la sangre y el color de los ojos, por ejemplo, se expresan a través de los alelos.
¿QUE ES EL GENOTIPO? El genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre, y que por tanto se encuentra conformado por las dos dotaciones de cromosomas que contienen la información genética del ser en cuestión.
La codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados. En este estado, la expresión de ambos alelos deriva en un fenotipo (la manifestación del genotipo que varía de acuerdo al ambiente) con características de los dos.
Por tanto, se puede decir que la codominancia es un tipo de herencia genética que tiene la característica de que se heredan características dominantes de los dos progenitores.
Es cuando ningún alelo es dominante sobre el otro ejemplo: si cruzamos una planta con flores rojas y una planta con flores blancas, los resultados de las flores en su totalidad serán pétalos rosas.
¿Qué es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es donde ningún alelo es dominante entre otro. ejemplo: flores rojas: RR Flores blancas: BB Estos hacen que toda la F1 sea rosada RB, y si se cruza una rosa con otra rosa, la descendencia será 1 roja, 2 rosas y 1 blanca.
Se denomina genotipo a toda la información de características genéticas que tenemos los seres humanos,animales y vegetales lo encontramos en forma de ADN.Este se transmite de generacion en generacion
EJEMPLO: -pueden padecer las mismas enfermedades -tienen los mismos tipos de sangre
¿QUE SON ALELOS?
Ellos son los encargados de al manifestarse determinar ciertas características de la persona como por Ejemplo:
CONDOMINANCIA Es un tipo de herencia en la que no aparece ningún carácter dominante sobre el otro, es decir, los 2 alelos se manifiestan simultáneamente en el heterocigoto .En el caso de los grupos sanguíneos los alelos para el grupo A y para el grupo B son ambos dominantes; por lo tanto, cuando una persona tiene un alelo A y un alelo B. ambos se expresan y la persona tiene grupo sanguíneo AB. DOMINANCIA INCOMPLETA La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante, esta también es llamada dominio parcial.
¿Qué es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta ocurre cuando el fenotipo de un hijo está en algún lugar entre ambos padres; no ocurre un alelo completamente dominante. Ejemplo: Si una flor tiene pétalos rosados es por la dominancia incompleta entre un alelo de pétalos rojos y un alelo de pétalos blancos.
En la herencia genética la dominancia de un alelo sobre el otro es un fenómeno común pero no universal.
Cuando uno de los alelos manifiesta una dominancia incompleta sobre el otro, los híbridos resultantes presentan un fenotipo intermedio entre las dos razas puras; así, al cruzarse dos plantas homocigóticas, una roja y otra blanca, la primera generación nace de color rosa. Al realizar cruzamientos entre estos híbridos rosa se obtiene una generación compuesta por una cuarta parte de las flores rojas, otra cuarta parte de flores blancas, y la mitad restante de flores rosas.
ALELOS MULTIPLES
Es posible que existan más de dos formas de un gen. A pesar de que un organismo diploide puede poseer solamente dos alelos de un gen (y un organismo haploide solamente uno), en una población pueden existir un número total bastante alto de alelos de un mismo gen.
Estos numerosos alelos, se denominan alelos múltiples y forman toda una serie alélica. El concepto de alelismo es crucial en genética.
Los grupos sanguíneos ABO están determinados por alelos múltiples. En ellos existen tres alelos, tres dominantes A y B, y uno recesivo O. De estos tres alelos pueden existir cuatro grupos: A, B, AB, y O. Valery Melina Palacios Luna 8c
R: La dominancia incompleta es donde ninguno de los alelos es dominante, el fenotipo de los heterocigotos es una mezcla intermedia entre los alelos silvestres. Por ejemplo, una vaca negra se cruza con una blanca, el resultado será una vaca blanca con manchas negras o una vaca negra con manchas blancas, el caso es que de ambos alelos, se da una mezcla intermedia.
¿Qué es lo codominancia? La codominancia es una situación en la que se encuentran dos alelos diferentes en el genotipo y ambos se expresan. En este estado, la expresión de ambos alelos conduce a un fenotipo con dos características (el desempeño del genotipo varía con el entorno).
Por lo tanto, se puede determinar que la codominancia es un tipo de herencia genética, y la característica dominante se hereda de dos padres.
¿QUE ES LA DOMINANCIA INCOMPLETA? Un alelo NO siempre domina completamente al otro alelo. A veces un individuo tiene un fenotipo entre ambos padres porque un alelo no domina al otro. Por ejemplo, las flores boca de dragón exhiben dominancia incompleta. Uno de los genes del color de la flor en la boca de dragón tiene dos alelos, uno para flores rojas y otro para flores blancas.
Una planta que es homocigótica para el alelo rojo ( RR ) tendrá flores rojas mientras que una planta que es homocigótica para el alelo blanco tendrá flores blancas ( BB). Pero el heterocigoto tendrá flores rosadas ( RB )Ni el alelo rojo ni el alelo blanco son dominantes, así que el fenotipo de la descendencia es una mezcla de ambos padres.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA? Los alelos se expresan con la misma fuerza pero no se generan genotipos intermedios como sucede en la dominancia incompleta. Este evento se presenta en los gupos sanguineos de los humanos.
¿Que es dominancia incompleta? La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.[1] Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante de forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL' Sara lucia roa hoyos 8B
Codominancia. Dos alelos pueden expresarse de manera simultánea cuando ambos están presentes, en lugar de que uno determine completamente el fenotipo. LUISA ACOSTA ORTIZ 8B
Codominancia Codominancia. Dos alelos pueden expresarse de manera simultánea cuando ambos están presentes, en lugar de que uno determine completamente el fenotipo. LUISA ACOSTA ORTIZ 8B
Valeria Escobar Diaz 8B ¿Qué es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. ningún alelo es dominante sobre el otro y el fenotipo de los heterocigóticos es una mescla entre los dos alelos. El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos. En este caso, los descendientes poseen un fenotipo intermedio al de los parentales y no el fenotipo dominante, que es lo que se observa en los casos donde la dominancia es completa.
VALERIA HERRERA ÑAÑEZ 8B DOMINANCIA INCONPLETA En ella se presenta un fenotipo intermedio en los individuos heterocigotos, el cual indica que el patrón de herencia hace referencia a la dominancia incompleta; para representar sus genotipos se utilizan los superescritos para distinguir los alelos; pueden se A^B este representa una persona blanca y A^N una persona de color.
¿Qué es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Un ejemplo
Cuando una planta don diego de pétalos rojos se cruza con una de línea pura de pétalos blancos todos los individuos tienen los pétalos? Solución DAtOS F1 petalos rojos : RR petalos blancos : BB ES 100% rojas F2 BB: 25% blancas , BR : 50% rojas, RR : 25% rosadas
BB BR BR RR
¿ Qué es la codominancia ? La codominania es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo, sino que ambos se comportan como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última, ambas características se manifiestan sin mezclarse. Cruzamiento: En los cruzamientos en los que hay codominancia , en los heterocigotos los dos genes alelos se expresan, pero sin unirse. Por ejemplo: al cruzar dos vacunos de líneas puras, uno café rojizo y otro blanco, la generación filial uno será 100% Heterocigoto y 100% manchado. Para simbolizar los genes de los individuos se usa la letra inicial del rasgo. La codominancia también se podría explicar de la siguiente forma: Entre el cruzamiento de un tipo de flores A de color rojo dominante y un tipo de flores B de color blanco dominante, al cruzarse estos dos tipos daría como resultado un tipo de flor AB de color rojo con manchas blancas, presentando ambas características, ya que los dos caracteres dominantes A y B se expresan a la vez.
La presencia de un fenotipo intermedio en los individuos heterocigóticos, esto indica el patrón de herencia de dominancia incompleta. Para los genotipos se pueden utilizar super escritos para distinguir los diferentes alelos, por ejemplo C^(R )-C^B
Aunque el ejemplo típico de dominancia incompleta se evidencia en la planta boquitas de dragón o don diego de noche, en humanos se puede evidenciar en pacientes que sufren de alguna enfermedad llamada la anemia falciforme la cual es una enfermedad en que una proteína de la sangre llamada hemoglobina se produce en forma incorrecta. Esto causa que los glóbulos rojos tengan forma de hoz, hacienda difícil que estas células deformes pasen a través de los vasos sanguíneos pequeños más pequeños. Una persona que es homocigótica recesiva (ss) para la característica de anemia falciforme tendrá glóbulos rojos que tendrán la hemoglobina incorrecta. Una persona que es homocigótica dominante (SS) tendrá glóbulos rojos normales.
¿Qué tipo de glóbulos crees que tendrá una persona heterocigótica (Ss)? Tendrá algunas células deformes y otras normales. Tanto el gen dominante como el recesivo se expresan así que el resultado es un fenotipo que es una combinación de las características dominantes y recesivas.
Laura Camila López Urbano 8B ¿Que es la codominacion?
es una relación entre dos versiones de un mismo gene. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresadsignifica que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB.
Carol Nicole Pavas Meneses 8B. ¿Qué es la codominación? Cuando hablamos de codominancia, nos referimos a la relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado.
¿Qué es dominancia incompleta? es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. En la dominancia incompleta, el aspecto de los descendientes es el resultado de la influencia parcial de ambos alelos o genes. Es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Por ejemplo: • Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca.
¿ Como funciona la codominancia? La codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados.En la dominancia incompleta, en cambio, los dos alelos también se expresan pero en un genotipo que presenta características intermedias. Valentina Palta 8c
¿Qué es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.1 Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante de forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'. Hay dos tipos. ¿Qué es la codominancia? La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Paula Andrea Cortés Valencia 8-C
Es una interacción genética en el cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos; es decir que no es completamente dominante. Este efecto se hace notorio cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos. Dayana Alejandra Bonilla 8B
MARÍA DE LOS ÁNGELES VILLAQUIRAN HURTADO 8-B ¿Qué es un genotipo y para que se utiliza? El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo.
MARIA DEL PILAR VILLAQUIRAN HURTADO 8B ¿Qué es un fenotipo y para que se utiliza? Se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales.
"Fenotipo" simplemente se refiere a un rasgo observable. ... Con frecuencia, los fenotipos están relacionados y son usados - el término es usado - para relacionar una diferencia en la secuencia de ADN entre los individuos con diferencia en un rasgo, ya sea la altura o el color del pelo, o la enfermedad, o lo que sea.
¿A qué hace referencia la dominancia incompleta? Es cuando hay presencia de un fenotipo entre los individuos heterocigoticos, en estos la dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro por ejemplo al cruzar una planta con flores rojas y una con flores blancas el resultado eb la F1 será que fenotipicamente todas serán de color rosa, Y el genotipo será BR. Se ve la dominancia incompleta de los descendientes heterocigoticos del cruce entre los homocigoticos.
ANA SOFIA BOTINA LOPEZ 8C ¿QUE ES EL GENOTIPO? Un genotipo es la colección de genes de un individuo. El término también puede referirse a los dos alelos heredados de un gen en particular.La expresión del genotipo contribuye a los rasgos observables del individuo, lo que se denomina el fenotipo. ¿QUE ES DOMINANCIA INCOMPLETA? La dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro.La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos. ¿QUE ES LA CODOMINANCIA? La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresado
¿QUE ES LA CODOMINANCIA? RTA: Es un modelo hereditario no mendeliano donde en el estado heterocigotico no hay un gen recesivo encambio los dos genes son dominantes .
Nicole Mariana Castillo Ante 8A ¿Qué es Heterocigótico? Significa que su madre biológica y su padre biológico cuando lo aportaron sus copias de un gen en particular lo hicieron de manera que la secuencia de ADN es ligeramente diferente puede ser diferente en un punto del gen o puede diferir en decenas y decenas de distintos sitios de dicho gen.
Heterocigótico significa diferente.
¿Qué es homocigótico? En este caso hay formas idénticas de los genes procedentes de nuestro padre y madre.
¿Cuándo sucede la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos, Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Maria Paula Ordoñez Suarez 8A
Maria de los Angeles Villamarin Arroyave 8B ¿QUE ES LA CODOMINANCIA? es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo, sino que ambos se comportan como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última, ambas características se manifiestan sin mezclarse
Que es la codominancia? La codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB. Que es la dominancia incompleta? Dominancia Incompleta • La dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Por ejemplo: • Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca. Karol Estefany Sierra Machado 8C
¿Qué es la Dominancia Incompleta? La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
Antes de su descubrimiento, lo que se había observado era la dominancia completa de los caracteres en la descendencia. La dominancia incompleta fue descrita por primera vez en 1905 por el botánico alemán Carl Correns, en sus estudios del color de las flores de la especie Mirabilis jalapa.
Domminancia incompleta Fenotipo intermedio en la generación F1 causado por la dominancia incompleta El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.
¿Qué es la Dominancia Incompleta? La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
Antes de su descubrimiento, lo que se había observado era la dominancia completa de los caracteres en la descendencia. La dominancia incompleta fue descrita por primera vez en 1905 por el botánico alemán Carl Correns, en sus estudios del color de las flores de la especie Mirabilis jalapa.
Domminancia incompleta Fenotipo intermedio en la generación F1 causado por la dominancia incompleta El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos. Natalia Isabela collazos pino 8c
Qué es la dominancia incompleta La dominancia incompleta es la interacción genética en donde los homocigóticos son fenotípicamente diferentes a los heterocigóticos. Por ejemplo: Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca También es conocido como semi-dominancia Laura Valentina Murcia Medina 8C
Es aquella situación en la cual dos seres se juntan y ninguno de sus alelos tiene dominancia total, sino que tienen un balance equitativo. Cuando se mezclan, sale un individuo con caracteristicas similares a ambos padres pero no con la totalidad de uno
¿Qué es la dominancia incompleta? La ventaja incompleta es la interacción genética entre los fenotipos homocigotos y heterocigotos. 1 Los híbridos con dominancia incompleta son híbridos sin rasgos dominantes o recesivos. Suponiendo que la forma del ojo está determinada por un gen, el homocigoto dominante del gen es grande y redondo, mientras que el homocigoto recesivo es semilargo y el heterocigoto tiene una forma plana y es más característico que cualquier padre homocigoto Más delgado. , Los ejemplos pueden aparecer en los padres IJ y KL, y se muestran en el híbrido IJKL '. CODOMINANCIA En cruces con elementos comunes, dos alelos se expresan en el heterocigoto, pero no "conectados". Por ejemplo: cuando una línea pura cruza vacas, toros y vacas son café rojizo y blanco toro, la generación filial será 100% heterocigota y 100% piel rosada o manchada. Para simbolizar los genes de un individuo se utilizan las iniciales de los rasgos (en el caso anterior, C-coat color-), mayúsculas e iniciales de diferentes representaciones de una misma representación (rojo-marrón o blanco), mayúsculas y superíndices. . Italia Yineth Celis 8°C
Andrea Hurtado Mosquera 8c ¿A que nos referimos con codominancia? La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresado. La codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB.
La codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados. En este estado, la expresión de ambos alelos deriva en un fenotipo (la manifestación del genotipo que varía de acuerdo al ambiente) con características de los dos.
Por tanto, se puede establecer que la codominancia es un tipo de herencia genética que tiene la característica de que se heredan características dominantes de los dos progenitores.
Un claro ejemplo para poder entender la codominancia es el que viene a establecer que un individuo, en relación a su grupo sanguíneo, que cuenta con un alelo A y un alelo B tendrá un tipo de sangre AB. Claro, porque los citados alelos son codominantes entre sí.
Con la codominancia, por lo tanto, la expresión de un gen en un organismo heterocigótico resulta equivalente a la de su par. Los heterocigóticos, de este modo, presentan los dos alelos de un mismo gen en relación con un cierto carácter. En la dominancia incompleta, en cambio, los dos alelos también se expresan pero en un genotipo que presenta características intermedias.
Puede decirse que, en los heterocigóticos, hay dos alelos que se expresan pero que no se unen. Supongamos que se realiza un cruzamiento con codominancia de dos especies de caballo: una de color negro y otra de color marrón. El resultado de la cruza será un caballo con manchas negras y marrones ya que los dos alelos codominantes se expresan de manera simultánea.
De igual forma, una flor A de color amarillo y una flor B de tonalidad azul, en un entrecruzamiento con codominancia, permitirán la creación de una flor AB cuyo color será amarillo con manchas azules: ambos caracteres codominantes aparecen expresados.
Además de todo lo expuesto, es importante conocer que se considera que la codominancia como tal fue un descubrimiento, una teoría, establecida por la bióloga y escritora Teresa Audesirk (1950). al parecer planteó la misma de forma contundente en su obra titulada “La vida de la Tierra”, dando así un gran paso en el ámbito de la biología que ha permitido avanzar muchísimo en la misma durante los últimos años. No obstante, se considera que no ha tenido el reconocimiento que merecía.
que es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos,los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Daniela Paz 8a
Ana Isabella Serna 8C ¿Que es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. ... En la dominancia incompleta, el aspecto de los descendientes es el resultado de la influencia parcial de ambos alelos o genes.Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante de forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'. Hay dos tipos.
valentina fabara córdoba 8a ¿ que es la dominancia incompleta ? es la interacción genética en la cual los homocigóticos son fenotípicamente diferentes a los heterocigóticos, los cruzamientos que tienen dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgos dominante ni recesivo
valentina fabara córdoba 8a ¿ en el ejemplo si se cruza una planta de clavel homocigótica para flores rojas con una planta homocigótica para flores blancas ¿ cual seria la razón fenotípica y genotípica de la F1? rta / razón genotípica todas Cb Cr razón fenotípica todas las flores rosas
Un alelo es cada una de las maneras en que puede manifestarse un carácter o un gen, Un individuo hereda dos alelos para cada gen, uno del padre y el otro de la madre, los alelos se encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas homólogos, Si los dos alelos son idénticos el individuo es homocigoto para este gen.
¿Qué es Dominancia Incompleta?
La Dominancia Incompleta también conocida como Semi-dominancia es una condición en la cual no siempre un alelo domina completamente al otro, este fenómeno genético describe claramente lo que ocurre en los alelos, por ejemplo hay algunas flores que exhiben dominancia incompleta, estas plantas tienen dos alelos en los genes del color de la flor, uno para flores rojas y otro para flores blancas.
Cuando una planta es homocigótica el alelo rojo (RR) tendrá flores rojas mientras que una planta que es homocigótica el alelo blanco tendrá flores blancas (BB); cuando estas dos plantas se cruzan se da como resultado una flor heterocigota (RB) que daría flores rosadas, ni el alelo rojo ni el alelo blanco son dominantes, así que el fenotipo de la descendencia es una mezcla de ambos padres.
Buenos días.
ResponderBorrar¿Qué es la dominancia incompleta
La dominancia incompleta es la interacción genética en donde los homocigóticos son fenotípicamente diferentes a los heterocigóticos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe un rasgo dominante, ni recesivo.
¿Qué es la codominancia?
Codominancia
Artículo principal: Codominancia
En los cruzamientos en los que hay codominancia, en los heterocigotos los dos genes alelos se expresan, pero sin «unirse». Por ejemplo: al cruzar una vaca y un toro, de líneas puras, siendo la vaca café rojiza y el toro blanco, la generación filial será 100% Heterocigota y 100% de pelaje rosado o manchado. Para simbolizar los genes de los individuos se usa la letra inicial del rasgo (en el caso anterior C - color del pelaje-), en mayúscula y la letra inicial de las distintas expresiones del mismo (Café Rojizo o Blanco), en mayúscula y superíndice.
¿Qué es la miopía?
La miopía es una afección en la que los objetos cercanos se ven claramente, pero no los que están lejos. La miopía generalmente es hereditaria. Los objetos lejanos se ven borrosos. La enfermedad se puede desarrollar gradual o rápidamente.
Las opciones de tratamiento incluyen el uso de anteojos y lentes de contacto, y cirugías (por ejemplo, LASIK). El LASIK es una cirugía refractiva para la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
¿Qué es la hemofilia?
La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias. Los síntomas incluyen varios hematomas grandes o profundos, inflamación y dolor de las articulaciones, sangrado inexplicable y sangre en la orina o las heces. Su tratamiento consiste en las inyecciones de un factor de coagulación o plasma.
¿Qué es el daltonismo?
El daltonismo es la capacidad reducida de distinguir entre ciertos colores. Esta enfermedad suele ser hereditaria. Otras causas pueden ser ciertas enfermedades oculares y medicamentos. Suele afectar a los hombres con mayor frecuencia que a las mujeres.
El daltonismo se caracteriza por la incapacidad para distinguir entre los matices de rojo y verde.
No hay un tratamiento para el daltonismo hereditario. Si el daltonismo es provocado por otra afección, puede ser de ayuda tratar la causa subyacente o invisible.
María José Ortega Velasco 8°C
¿que es dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Por ejemplo: Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca
¿que es codominancia?
Tipo de herencia en la que no aparece ningún carácter dominante sobre el otro, sino que ambos tienen la misma fuerza, ósea, los 2 alelos se manifiestan simultáneamente en el heterocigoto.
Mariana Erazo Vergara 8-c
¿QUE ES LA DOMINACIÓN INCOMPLETA?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante.
Para representar los genotipos en dominación incompleta ,se pueden utilizar superescritos para distinguir los diferentes alelos .
DANNA SOFIA CAMARGO CASTRO 8A
¿QUE ES LA DOMINANCIA INCOMPLETA?
ResponderBorrarla Dominancia incompleta, es una condición en la cual ningún alelo es dominante.
El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
La codominancia es un tipo de herencia en la que no aparece ningún carácter dominante sobre el otro, sino que ambos tienen la misma fuerza, ósea, los 2 alelos se manifiestan simultáneamente en el heterocigoto.
VALENTINA MUÑOZ 8C
¿QUE SON LOS GENOTIPOS?
ResponderBorrarel genotipo resulta ser el conjunto de genes característicos de cada especie, vegetal o animal, es decir, el genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre, y que por tanto se encuentra conformado por las dos dotaciones de cromosomas que contienen la información genética del ser en cuestión.
el genotipo se manifiesta exteriormente como fenotipo, que no es otra cosa que los rasgos físicos diferenciales de los individuos, tales como el color de pelo, de ojos, de piel, entre otros y que además se encuentra íntimamente influenciado por el medio ambiente en el cual vive y se desarrolla el individuo en cuestión, entonces, el genotipo son los genes de un individuo y el fenotipo los rasgos. Al genotipo se lo podrá distinguir observando el ADN, en cambio el tipo de fenotipo puede conocerse a través de la observación de la apariencia externa de un organismo.
MARIANA BASTIDAS FERNÁNDEZ 8A
¿Que es la Dominación Incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no oculta a el resultado del alelo recesivo por completo, es decir, que no es completamente dominante. Este también es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.En la dominancia incompleta, el aspecto de los descendientes es el resultado de la influencia parcial de ambos alelos o genes. La dominancia incompleta ocurre en la herencia poligénica (muchos genes) de rasgos tales como el color de ojos, de las flores y de la piel.
¿Que son los genotipos?
Se denomina genotipo a toda la información de características genéticas que tenemos los seres humanos y además también lo tienen organismos particulares: animales, vegetales, y demás. Esta información genética se encuentra en forma de ADN, que es el ácido desoxirribonucleico, que es precisamente el ácido que contiene los datos e instrucciones genéticas que intervienen en el desarrollo de un ser y en su funcionamiento.A toda esa totalidad o conjunto de informaciones genéticas se lo denomina con el término genoma.
KAREN SOFIA VERGARA ASTUDILLO 8C
¿QUE ES LA DOMINANCIA INCOMPLETA?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante.
EJEMPLO:
-Si una planta de color rojo se cruza con una planta de color blanco, la progenie sera toda rosa.Cuando una rosa se cruza con otra rosa la descendencia seria 1 roja,2 rosas y 1 blanca.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
La codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo.
EJEMPLO:
-En humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB.
GYNNA MARCELA GUEVARA ORTEGA-8C
¿Que es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Por ejemplo: Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa.Tambien es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.
Maria de los Angeles Bravo Alegria 8B
¿QUÉ ES LA CODOMINANCIA?
ResponderBorrar-La codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados. En este estado, la expresión de ambos alelos deriva en un fenotipo (la manifestación del genotipo que varía de acuerdo al ambiente) con características de los dos.
¿QUE ES LA DOMINANCIA INCOMPLETA?
-Cuando uno de los alelos manifiesta una dominancia incompleta sobre el otro, los híbridos resultantes presentan un fenotipo intermedio entre las dos razas puras; así, al cruzarse dos plantas homocigóticas, una roja y otra blanca, la primera generación nace de color rosa. Al realizar cruzamientos entre estos híbridos rosa se obtiene una generación compuesta por una cuarta parte de las flores rojas, otra cuarta parte de flores blancas, y la mitad restante de flores rosa
MARIANA ASTUDILLO MUÑOZ 8B
LAURA SOFIA ERAZO PADILLA 8B
ResponderBorrar¿Qué es la dominancia incompleta?
Es una condición en la cual ningún alelo es dominante La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
¿QUÉ ES LA CODOMINANCIA?
ResponderBorrarLa codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados. En este estado, la expresión de ambos alelos deriva en un fenotipo (la manifestación del genotipo que varía de acuerdo al ambiente) con características de los dos.
Por tanto, se puede establecer que la codominancia es un tipo de herencia genética que tiene la característica de que se heredan características dominantes de los dos progenitores.
Un claro ejemplo para poder entender la codominancia es el que viene a establecer que un individuo, en relación a su grupo sanguíneo, que cuenta con un alelo A y un alelo B tendrá un tipo de sangre AB. Claro, porque los citados alelos son codominantes entre sí.
Con la codominancia, por lo tanto, la expresión de un gen en un organismo heterocigótico resulta equivalente a la de su par. Los heterocigóticos, de este modo, presentan los dos alelos de un mismo gen en relación con un cierto carácter. En la dominancia incompleta, en cambio, los dos alelos también se expresan pero en un genotipo que presenta características intermedias.
Mariana Serna Álvarez 8C
Borrar¿Qué es la dominante incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.
En este caso, los descendientes poseen un fenotipo intermedio al de los parentales y no el fenotipo dominante, que es lo que se observa en los casos donde la dominancia es completa.
En la dominancia incompleta, el aspecto de los descendientes es el resultado de la influencia parcial de ambos alelos o genes. La dominancia incompleta ocurre en la herencia poligénica (muchos genes) de rasgos tales como el color de ojos, de las flores y de la piel.
Isabella Ochoa Chilito 8C
Diferencias entre el genotipo y el fenotipo:
ResponderBorrargenotipo, se habla entonces del fenotipo.
Definición
El genotipo es el conjunto de los genes y la información genética que conforman a un individuo de cualquier especie.
El genotipo se transmite de generación en generación.
Por otro lado, el fenotipo es la expresión en forma física de las características de un individuo de cualquier especie.
¿Se puede ver a simple vista?
No, el genotipo se encuentra en los cromosomas, los cuales no pueden verse a simple vista ni ser interpretados por cualquier persona. Para esto, deben llevarse a cabo procedimientos moleculares o citogenéticos.
Sí, el fenotipo es la representación del genotipo. Se trata de la interpretación física del material genético de un individuo.
Ejemplos
El genotipo se encuentra en el ADN, en la información genética de cada individuo.
El color y la forma de los ojos, el color y la forma del cabello, la complexión física, la altura, los patrones en piel y pelo (en animales, manchas, pelo rizado, lacio, largo, corto, etc) son ejemplos del fenotipo.
Daniela León Flor 8c
¿Que es dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es un fenómeno genético en el cual el alelo dominante no oculta por completo al alelo recesivo y hace que la apariencia física resultante del organismo muestre una mezcla de ambos alelos, es decir, que no es completamente dominante.
Al no existir dominancia entre un alelo y el otro, se prefiere usar como notación para los alelos, las letras mayúsculas pero con diferentes subíndices como por ejemplo, R1 y R2
Esta es también es conocida como semi-dominancia o dominio parcial., nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
Maria Fernanda Bonilla Dorado 8B
Salome alegria
ResponderBorrarQue es la dominancia?
El el Predominio de un alelo sobre otro que, aunque está presente, no llega a manifestarse externamente.
la idea mendeliana de la dominancia absoluta de un carácter hereditario sobre otro fue cuestionada al observarse casos de herencia intermedia
Que es la dominancia incompleta?
Pues la dominancia incompleta es la interacción genética en la que los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo
¿Que es dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no tapa el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También puede ser nombrado como semi-dominancia, nombre que describe lo que sucede con los alelos.
Por ejemplo:-Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca.
LUNA MARIA MEDINA ORTIZ 8B
Borrar¿Qué es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Para representar los genotipos en dominancia incompleta se pueden utilizar super escritos para distinguir los diferentes alelos, por ejemplo: CR, CB. La presencia de un fenotipo intermedio en los individuos heterocigotos, indica que el patrón de herencia es dominancia incompleta
Ejemplos
Cuando se cruza una planta de clavel con flores rojas (CR CR) con una planta de flores blancas (CB CB), se observa que en la F1 todas las plantas salen rosadas (CB CR ). Como podemos ver en la F1 siempre va a ser 100% el color intermedio
En la F2 al cruzar la descendencia de la F1 CB CR da una proporción de 1,2,1 que en Porcentajes es igual a 25% flores blancas, 50% flores rosadas, 25% flores rojas
Laura Isabela Muñoz Hernández 8c
¿que es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarNingún alelo es dominante al otro, el heterocigoto es la mezcla intermedia entre los dos alelos silvestres
*alelos silvestres=lo mas comun
Maria isabella narvaez varona 8c
LUISA FERNANDA LAGOS GALINDEZ 8C
ResponderBorrar¿QUE ES LA DOMINANCIA INCOMPLETA?
RTA/ Dominancia incompleta es cuando un alelo dominante, o forma de un gen, no enmascara completamente los efectos de un alelo recesivo , y la apariencia física resultante del organismo muestra una mezcla de ambos alelos. También se llama semi dominancia o dominio parcial. O Cuando uno de los alelos manifiesta una dominancia incompleta sobre el otro, los híbridos resultantes presentan un fenotipo intermedio entre las dos razas puras;
EJEMPLO: Un ejemplo se muestra en rosas. El alelo para el color rojo es dominante sobre el alelo para el color blanco, pero las rosas heterocigotas, que tienen ambos alelos, son rosadas. Tenga en cuenta que esto es diferente de la codominancia, que es cuando ambos alelos se expresan al mismo tiempo.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
RTA/ La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresado.
EJEMPLO:En el caso de los grupos sanguíneos los alelos para el grupo A y para el grupo B son ambos dominantes; por lo tanto, cuando una persona tiene un alel9o A y un alelo B. ambos se expresan y la persona tiene grupo sanguíneo AB.
¿QUE ES EL GENOTIPO?
RTA/El genotipo se define como el conjunto de genes (con sus alelos) que codifican para un rasgo o característica particular, que se distinguen de otros por una función o una secuencia específica. O también como la parte del genoma que da lugar al fenotipo o como la constitución alélica de un organismo.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
ResponderBorrarLa codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresado.
¿QUE SON LOS ALELOS?
Los alelos son las distintas formas que puede adoptar un gen, cada uno con sus propias secuencias. Al manifestarse, determinan ciertas características de acuerdo a sus propiedades. El grupo de la sangre y el color de los ojos, por ejemplo, se expresan a través de los alelos.
¿QUE ES EL GENOTIPO?
El genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre, y que por tanto se encuentra conformado por las dos dotaciones de cromosomas que contienen la información genética del ser en cuestión.
LAURA DANIELA ARCE MUÑOZ 8A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
ResponderBorrarLa codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados. En este estado, la expresión de ambos alelos deriva en un fenotipo (la manifestación del genotipo que varía de acuerdo al ambiente) con características de los dos.
Por tanto, se puede decir que la codominancia es un tipo de herencia genética que tiene la característica de que se heredan características dominantes de los dos progenitores.
SARA SOFIA MUÑOZ MORENO 8A
¿Qué es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarEs cuando ningún alelo es dominante sobre el otro
ejemplo: si cruzamos una planta con flores rojas y una planta con flores blancas, los resultados de las flores en su totalidad serán pétalos rosas.
ANA SOFIA CUELLAR ALEY 8C
¿Qué es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es donde ningún alelo es dominante entre otro.
ejemplo:
flores rojas: RR
Flores blancas: BB
Estos hacen que toda la F1 sea rosada RB, y si se cruza una rosa con otra rosa, la descendencia será 1 roja, 2 rosas y 1 blanca.
Natalia Muñoz Prado 8A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¿QUE ES GENOTIPO?
ResponderBorrarSe denomina genotipo a toda la información de características genéticas que tenemos los seres humanos,animales y vegetales lo encontramos en forma de ADN.Este se transmite de generacion en generacion
EJEMPLO:
-pueden padecer las mismas enfermedades
-tienen los mismos tipos de sangre
¿QUE SON ALELOS?
Ellos son los encargados de al manifestarse determinar ciertas características de la persona como por Ejemplo:
-El color de los ojos
Sara Daniela Chilito Galvis 8A
CONDOMINANCIA
ResponderBorrarEs un tipo de herencia en la que no aparece ningún carácter dominante sobre el otro, es decir, los 2 alelos se manifiestan simultáneamente en el heterocigoto .En el caso de los grupos sanguíneos los alelos para el grupo A y para el grupo B son ambos dominantes; por lo tanto, cuando una persona tiene un alelo A y un alelo B. ambos se expresan y la persona tiene grupo sanguíneo AB.
DOMINANCIA INCOMPLETA
La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante, esta también es llamada dominio parcial.
¿Qué es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta ocurre cuando el fenotipo de un hijo está en algún lugar entre ambos padres; no ocurre un alelo completamente dominante.
Ejemplo: Si una flor tiene pétalos rosados es por la dominancia incompleta entre un alelo de pétalos rojos y un alelo de pétalos blancos.
DOMINANCIA INCOMPLETA
ResponderBorrarEn la herencia genética la dominancia de un alelo sobre el otro es un fenómeno común pero no universal.
Cuando uno de los alelos manifiesta una dominancia incompleta sobre el otro, los híbridos resultantes presentan un fenotipo intermedio entre las dos razas puras; así, al cruzarse dos plantas homocigóticas, una roja y otra blanca, la primera generación nace de color rosa. Al realizar cruzamientos entre estos híbridos rosa se obtiene una generación compuesta por una cuarta parte de las flores rojas, otra cuarta parte de flores blancas, y la mitad restante de flores rosas.
ALELOS MULTIPLES
Es posible que existan más de dos formas de un gen. A pesar de que un organismo diploide puede poseer solamente dos alelos de un gen (y un organismo haploide solamente uno), en una población pueden existir un número total bastante alto de alelos de un mismo gen.
Estos numerosos alelos, se denominan alelos múltiples y forman toda una serie alélica. El concepto de alelismo es crucial en genética.
Los grupos sanguíneos ABO están determinados por alelos múltiples. En ellos existen tres alelos, tres dominantes A y B, y uno recesivo O. De estos tres alelos pueden existir cuatro grupos: A, B, AB, y O.
Valery Melina Palacios Luna 8c
¿Qué es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarR: La dominancia incompleta es donde ninguno de los alelos es dominante, el fenotipo de los heterocigotos es una mezcla intermedia entre los alelos silvestres. Por ejemplo, una vaca negra se cruza con una blanca, el resultado será una vaca blanca con manchas negras o una vaca negra con manchas blancas, el caso es que de ambos alelos, se da una mezcla intermedia.
Ana Sofía Imbachí Martínez. 8°A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¿Qué es lo codominancia?
ResponderBorrarLa codominancia es una situación en la que se encuentran dos alelos diferentes en el genotipo y ambos se expresan. En este estado, la expresión de ambos alelos conduce a un fenotipo con dos características (el desempeño del genotipo varía con el entorno).
Por lo tanto, se puede determinar que la codominancia es un tipo de herencia genética, y la característica dominante se hereda de dos padres.
LAURA SOFIA FUERTES RENGIFO
¿QUE ES LA DOMINANCIA INCOMPLETA?
ResponderBorrarUn alelo NO siempre domina completamente al otro alelo. A veces un individuo tiene un fenotipo entre ambos padres porque un alelo no domina al otro. Por ejemplo, las flores boca de dragón exhiben dominancia incompleta. Uno de los genes del color de la flor en la boca de dragón tiene dos alelos, uno para flores rojas y otro para flores blancas.
Una planta que es homocigótica para el alelo rojo ( RR ) tendrá flores rojas mientras que una planta que es homocigótica para el alelo blanco tendrá flores blancas ( BB). Pero el heterocigoto tendrá flores rosadas ( RB )Ni el alelo rojo ni el alelo blanco son dominantes, así que el fenotipo de la descendencia es una mezcla de ambos padres.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
Los alelos se expresan con la misma fuerza pero no se generan genotipos intermedios como sucede en la dominancia incompleta. Este evento se presenta en los gupos sanguineos de los humanos.
VALENTINA MOPAN VELASCO 8B
¿Que es dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.[1] Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante de forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'
Sara lucia roa hoyos 8B
gu
ResponderBorrarCodominancia
ResponderBorrarCodominancia. Dos alelos pueden expresarse de manera simultánea cuando ambos están presentes, en lugar de que uno determine completamente el fenotipo.
LUISA ACOSTA ORTIZ 8B
Codominancia
ResponderBorrarCodominancia. Dos alelos pueden expresarse de manera simultánea cuando ambos están presentes, en lugar de que uno determine completamente el fenotipo.
LUISA ACOSTA ORTIZ 8B
Valeria Escobar Diaz 8B ¿Qué es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. ningún alelo es dominante sobre el otro y el fenotipo de los heterocigóticos es una mescla entre los dos alelos. El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.
ResponderBorrarEn este caso, los descendientes poseen un fenotipo intermedio al de los parentales y no el fenotipo dominante, que es lo que se observa en los casos donde la dominancia es completa.
VALERIA HERRERA ÑAÑEZ 8B
ResponderBorrarDOMINANCIA INCONPLETA
En ella se presenta un fenotipo intermedio en los individuos heterocigotos, el cual indica que el patrón de herencia hace referencia a la dominancia incompleta; para representar sus genotipos se utilizan los superescritos para distinguir los alelos; pueden se A^B este representa una persona blanca y A^N una persona de color.
¿Qué es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.
Un ejemplo
Cuando una planta don diego de pétalos rojos se cruza con una de línea pura de pétalos blancos todos los individuos tienen los pétalos?
Solución DAtOS F1 petalos rojos : RR
petalos blancos : BB
ES 100% rojas
F2
BB: 25% blancas , BR : 50% rojas, RR : 25% rosadas
BB BR
BR RR
¿ Qué es la codominancia ?
La codominania es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo, sino que ambos se comportan como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última, ambas características se manifiestan sin mezclarse.
Cruzamiento: En los cruzamientos en los que hay codominancia , en los heterocigotos los dos genes alelos se expresan, pero sin unirse. Por ejemplo: al cruzar dos vacunos de líneas puras, uno café rojizo y otro blanco, la generación filial uno será 100% Heterocigoto y 100% manchado. Para simbolizar los genes de los individuos se usa la letra inicial del rasgo.
La codominancia también se podría explicar de la siguiente forma: Entre el cruzamiento de un tipo de flores A de color rojo dominante y un tipo de flores B de color blanco dominante, al cruzarse estos dos tipos daría como resultado un tipo de flor AB de color rojo con manchas blancas, presentando ambas características, ya que los dos caracteres dominantes A y B se expresan a la vez.
ResponderBorrar¿Qué es dominancia incompleta?
La presencia de un fenotipo intermedio en los individuos heterocigóticos, esto indica el patrón de herencia de dominancia incompleta.
Para los genotipos se pueden utilizar super escritos para distinguir los diferentes alelos, por ejemplo C^(R )-C^B
Ana María Gómez Muñoz 8°B
Aunque el ejemplo típico de dominancia incompleta se evidencia en la planta boquitas de dragón o don diego de noche, en humanos se puede evidenciar en pacientes que sufren de alguna enfermedad llamada la anemia falciforme la cual es una enfermedad en que una proteína de la sangre llamada hemoglobina se produce en forma incorrecta. Esto causa que los glóbulos rojos tengan forma de hoz, hacienda difícil que estas células deformes pasen a través de los vasos sanguíneos pequeños más pequeños. Una persona que es homocigótica recesiva (ss) para la característica de anemia falciforme tendrá glóbulos rojos que tendrán la hemoglobina incorrecta. Una persona que es homocigótica dominante (SS) tendrá glóbulos rojos normales.
ResponderBorrar¿Qué tipo de glóbulos crees que tendrá una persona heterocigótica (Ss)? Tendrá algunas células deformes y otras normales. Tanto el gen dominante como el recesivo se expresan así que el resultado es un fenotipo que es una combinación de las características dominantes y recesivas.
Luisa María Delgado Valencia 8°B
Laura Camila López Urbano 8B
ResponderBorrar¿Que es la codominacion?
es una relación entre dos versiones de un mismo gene. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresadsignifica que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB.
Carol Nicole Pavas Meneses 8B.
ResponderBorrar¿Qué es la codominación?
Cuando hablamos de codominancia, nos referimos a la relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado.
Isabella López Idrobo 8B
ResponderBorrar¿Qué es dominancia incompleta?
es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. En la dominancia incompleta, el aspecto de los descendientes es el resultado de la influencia parcial de ambos alelos o genes.
Es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Por ejemplo: • Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca.
¿ Como funciona la codominancia?
ResponderBorrarLa codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados.En la dominancia incompleta, en cambio, los dos alelos también se expresan pero en un genotipo que presenta características intermedias.
Valentina Palta 8c
¿Qué es la dominancia incompleta? La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.1 Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante de forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'. Hay dos tipos. ¿Qué es la codominancia? La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado.
ResponderBorrarPaula Andrea Cortés Valencia 8-C
¿Que es una dominación incompleta?
ResponderBorrarEs una interacción genética en el cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos; es decir que no es completamente dominante. Este efecto se hace notorio cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.
Dayana Alejandra Bonilla 8B
MARÍA DE LOS ÁNGELES VILLAQUIRAN HURTADO 8-B
ResponderBorrar¿Qué es un genotipo y para que se utiliza?
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo.
MARIA DEL PILAR VILLAQUIRAN HURTADO 8B
ResponderBorrar¿Qué es un fenotipo y para que se utiliza?
Se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales.
"Fenotipo" simplemente se refiere a un rasgo observable. ... Con frecuencia, los fenotipos están relacionados y son usados - el término es usado - para relacionar una diferencia en la secuencia de ADN entre los individuos con diferencia en un rasgo, ya sea la altura o el color del pelo, o la enfermedad, o lo que sea.
¿A qué hace referencia la dominancia incompleta?
ResponderBorrarEs cuando hay presencia de un fenotipo entre los individuos heterocigoticos, en estos la dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro por ejemplo al cruzar una planta con flores rojas y una con flores blancas el resultado eb la F1 será que fenotipicamente todas serán de color rosa, Y el genotipo será BR. Se ve la dominancia incompleta de los descendientes heterocigoticos del cruce entre los homocigoticos.
ANA SOFIA BOTINA LOPEZ 8C
ResponderBorrar¿QUE ES EL GENOTIPO?
Un genotipo es la colección de genes de un individuo. El término también puede referirse a los dos alelos heredados de un gen en particular.La expresión del genotipo contribuye a los rasgos observables del individuo, lo que se denomina el fenotipo.
¿QUE ES DOMINANCIA INCOMPLETA?
La dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro.La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresado
Maria Camila Velasco Gomez
ResponderBorrar8A
¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
RTA: Es un modelo hereditario no mendeliano donde en el estado heterocigotico no hay un gen recesivo encambio los dos genes son dominantes .
Nicole Mariana Castillo Ante 8A
ResponderBorrar¿Qué es Heterocigótico?
Significa que su madre biológica y su padre biológico cuando lo aportaron sus copias de un gen en particular lo hicieron de manera que la secuencia de ADN es ligeramente diferente puede ser diferente en un punto del gen o puede diferir en decenas y decenas de distintos sitios de dicho gen.
Heterocigótico significa diferente.
¿Qué es homocigótico?
En este caso hay formas idénticas de los genes procedentes de nuestro padre y madre.
Homocigótico significa igual.
¿Cuándo sucede la dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos, Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.
Maria Paula Ordoñez Suarez 8A
Maria de los Angeles Villamarin Arroyave 8B
ResponderBorrar¿QUE ES LA CODOMINANCIA?
es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo, sino que ambos se comportan como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última, ambas características se manifiestan sin mezclarse
Que es la codominancia?
ResponderBorrarLa codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB.
Que es la dominancia incompleta?
Dominancia Incompleta • La dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. Por ejemplo: • Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca.
Karol Estefany Sierra Machado 8C
¿Qué es la Dominancia Incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
Antes de su descubrimiento, lo que se había observado era la dominancia completa de los caracteres en la descendencia. La dominancia incompleta fue descrita por primera vez en 1905 por el botánico alemán Carl Correns, en sus estudios del color de las flores de la especie Mirabilis jalapa.
Domminancia incompleta
Fenotipo intermedio en la generación F1 causado por la dominancia incompleta
El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.
¿Qué es la Dominancia Incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo que ocurre en los alelos.
Antes de su descubrimiento, lo que se había observado era la dominancia completa de los caracteres en la descendencia. La dominancia incompleta fue descrita por primera vez en 1905 por el botánico alemán Carl Correns, en sus estudios del color de las flores de la especie Mirabilis jalapa.
Domminancia incompleta
Fenotipo intermedio en la generación F1 causado por la dominancia incompleta
El efecto de la dominancia incompleta se hace evidente cuando se observan los descendientes heterocigotos de un cruce entre homocigotos.
Natalia Isabela collazos pino 8c
ResponderBorrarQué es la dominancia incompleta
La dominancia incompleta es la interacción genética en donde los homocigóticos son fenotípicamente diferentes a los heterocigóticos. Por ejemplo: Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca También es conocido como semi-dominancia
Laura Valentina Murcia Medina 8C
ERIKA VIVIANA SILVA TANDIOY 8C
ResponderBorrarQué es la dominancia incompleta?
Es aquella situación en la cual dos seres se juntan y ninguno de sus alelos tiene dominancia total, sino que tienen un balance equitativo. Cuando se mezclan, sale un individuo con caracteristicas similares a ambos padres pero no con la totalidad de uno
nose
Borrar¿Qué es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa ventaja incompleta es la interacción genética entre los fenotipos homocigotos y heterocigotos. 1 Los híbridos con dominancia incompleta son híbridos sin rasgos dominantes o recesivos. Suponiendo que la forma del ojo está determinada por un gen, el homocigoto dominante del gen es grande y redondo, mientras que el homocigoto recesivo es semilargo y el heterocigoto tiene una forma plana y es más característico que cualquier padre homocigoto Más delgado. , Los ejemplos pueden aparecer en los padres IJ y KL, y se muestran en el híbrido IJKL '.
CODOMINANCIA
En cruces con elementos comunes, dos alelos se expresan en el heterocigoto, pero no "conectados". Por ejemplo: cuando una línea pura cruza vacas, toros y vacas son café rojizo y blanco toro, la generación filial será 100% heterocigota y 100% piel rosada o manchada. Para simbolizar los genes de un individuo se utilizan las iniciales de los rasgos (en el caso anterior, C-coat color-), mayúsculas e iniciales de diferentes representaciones de una misma representación (rojo-marrón o blanco), mayúsculas y superíndices. .
Italia Yineth Celis 8°C
Andrea Hurtado Mosquera 8c
ResponderBorrar¿A que nos referimos con codominancia?
La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresado.
La codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB.
La codominancia es una situación que se produce cuando dos alelos distintos se encuentran en el genotipo y los dos son expresados. En este estado, la expresión de ambos alelos deriva en un fenotipo (la manifestación del genotipo que varía de acuerdo al ambiente) con características de los dos.
ResponderBorrarPor tanto, se puede establecer que la codominancia es un tipo de herencia genética que tiene la característica de que se heredan características dominantes de los dos progenitores.
Un claro ejemplo para poder entender la codominancia es el que viene a establecer que un individuo, en relación a su grupo sanguíneo, que cuenta con un alelo A y un alelo B tendrá un tipo de sangre AB. Claro, porque los citados alelos son codominantes entre sí.
Con la codominancia, por lo tanto, la expresión de un gen en un organismo heterocigótico resulta equivalente a la de su par. Los heterocigóticos, de este modo, presentan los dos alelos de un mismo gen en relación con un cierto carácter. En la dominancia incompleta, en cambio, los dos alelos también se expresan pero en un genotipo que presenta características intermedias.
Puede decirse que, en los heterocigóticos, hay dos alelos que se expresan pero que no se unen. Supongamos que se realiza un cruzamiento con codominancia de dos especies de caballo: una de color negro y otra de color marrón. El resultado de la cruza será un caballo con manchas negras y marrones ya que los dos alelos codominantes se expresan de manera simultánea.
De igual forma, una flor A de color amarillo y una flor B de tonalidad azul, en un entrecruzamiento con codominancia, permitirán la creación de una flor AB cuyo color será amarillo con manchas azules: ambos caracteres codominantes aparecen expresados.
Además de todo lo expuesto, es importante conocer que se considera que la codominancia como tal fue un descubrimiento, una teoría, establecida por la bióloga y escritora Teresa Audesirk (1950). al parecer planteó la misma de forma contundente en su obra titulada “La vida de la Tierra”, dando así un gran paso en el ámbito de la biología que ha permitido avanzar muchísimo en la misma durante los últimos años. No obstante, se considera que no ha tenido el reconocimiento que merecía.
María Isabel Cardozo
Borrarque es la dominancia incompleta?
ResponderBorrarLa dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos,los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.
Daniela Paz 8a
Ana Isabella Serna 8C
ResponderBorrar¿Que es la dominancia incompleta?
La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente dominante. ... En la dominancia incompleta, el aspecto de los descendientes es el resultado de la influencia parcial de ambos alelos o genes.Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante de forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'. Hay dos tipos.
valentina fabara córdoba 8a
ResponderBorrar¿ que es la dominancia incompleta ?
es la interacción genética en la cual los homocigóticos son fenotípicamente diferentes a los heterocigóticos, los cruzamientos que tienen dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgos dominante ni recesivo
valentina fabara córdoba 8a
ResponderBorrar¿ en el ejemplo si se cruza una planta de clavel homocigótica para flores rojas con una planta homocigótica para flores blancas ¿ cual seria la razón fenotípica y genotípica de la F1?
rta / razón genotípica todas Cb Cr
razón fenotípica todas las flores rosas
Valentina Cerón 8C
ResponderBorrar¿Qué es un alelo?
Un alelo es cada una de las maneras en que puede manifestarse un carácter o un gen, Un individuo hereda dos alelos para cada gen, uno del padre y el otro de la madre, los alelos se encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas homólogos, Si los dos alelos son idénticos el individuo es homocigoto para este gen.
¿Qué es Dominancia Incompleta?
La Dominancia Incompleta también conocida como Semi-dominancia es una condición en la cual no siempre un alelo domina completamente al otro, este fenómeno genético describe claramente lo que ocurre en los alelos, por ejemplo hay algunas flores que exhiben dominancia incompleta, estas plantas tienen dos alelos en los genes del color de la flor, uno para flores rojas y otro para flores blancas.
Cuando una planta es homocigótica el alelo rojo (RR) tendrá flores rojas mientras que una planta que es homocigótica el alelo blanco tendrá flores blancas (BB); cuando estas dos plantas se cruzan se da como resultado una flor heterocigota (RB) que daría flores rosadas, ni el alelo rojo ni el alelo blanco son dominantes, así que el fenotipo de la descendencia es una mezcla de ambos padres.