martes, 28 de febrero de 2023


 

27 comentarios:

  1. Que encontramos en los organismos de reproducción sexual en los animales?

    - biparticion: división celular en la que la célula madre da lugar a dos células hijas
    - estincion múltiple: cada célula progenitora da lugar a muchas células hijas simultáneamente
    - fragmentacion: el cuerpo progenitor se divide en dos o más partes pluricelulares, cada parte regenera el resto del cuerpo dando lugar a un nuevo individuo. se producen a nivel de los tejidos del organismo
    - gemación: bio se forman en determinadas zonas del animal unas pequeñas unidades reproductoras que se denominan yema compuestas por un reducido número de células que crecen hasta formar un individuo adulto que puede desprenderse del cuerpo o permanecer unido a él formando de esta manera colonias de individuos.se predicen a nivel de los tejidos del organismo

    LUISA FERNANDA RODRÍGUEZ GRIJALBA 8B

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. ¿Cuál es la forma reproductiva de los vegetales?

    En estos se puede encontrar una gran variedad de forma reproductiva asexual.

    -Vegetales unicelulares: Bipartición y escisión múltiple, desarrollándose de la misma forma de los animales

    -Vegetales pluricelulares:
    *se pueden reproducir por esporas, que son células muy resistentes q fabrican plantas como los hongos, se desprenden del individuo q los genera para ser transportados por el agua o aire hacia otros lugares para dar vida a otra planta .
    *Y por la reproducción vegetativa mediante órganos especializado

    MELISSA REYES MARTINEZ 8B

    ResponderBorrar
  4. ¿Cual es es proceso de la fragmentación?


    Este proceso también se denomina como paratomia ,el cuerpo del individuo progenitor
    Cada parte regenera el cuerpo dando lugar a otro ser vivo
    Un ejemplo la estrella de mar
    Este proceso es asexual

    ¿ Cual es eltipo de reproducción el nuevo individuo el cual se desarrolla por una célula llamada gigoto?


    Este se produce mediante la unión de dos células reproductoras llamadas gametos

    El de la mujer de denomina ovulo
    Y el del hombre espermatozoide

    ResponderBorrar
  5. ¿Donde se encuentra la información que define las características físicas y funcionales de los seres vivos?

    Esta información esta guardada en el material genético, es decir en el ADN que forman los cromosomas y que está contenido en el núcleo de las células.

    ResponderBorrar
  6. ¿Qué es la gemación?
    La gemación es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual: consiste en la formación de protuberancias llamadas yemas en el cuerpo del espécimen progenitor que, al crecer y desarrollarse, originan nuevos organismos. Estos pueden separarse del progenitor, o bien quedar unidos a él, formando una colonia.

    Como ejemplo la variedad de invertebrados marinos

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. ¿Por qué la reproducción asexual puede ser desventajosa? Porque produce organismos idénticos al progenitor, por tanto no recibe una mezcla de características y solo tiene ADN de un padre. Esto puede causar problemas para el individuo. Por ejemplo si el padre tiene genes que causan una enfermedad en particular, el organismo hijo también tendrá el gen que causa la enfermedad. Isabela Tobar Paz 8A

    ResponderBorrar
  9. ¿Cuál es la ventaja y desventaja de la reproducción asexual?
    Ventaja: Al reproducirse únicamente a partir de un individuo puede llevarse a cabo muy rápido, aumentando gran número de individuos en una población.
    Desventaja: producen organismos iguales entre sí, por lo tanto no reciben una mezcla de ambos padres.
    DANNA GABRIELA ADRADA MUÑOZ 8A

    ResponderBorrar
  10. ¿Qué es la reproducción sexual y asexual?

    -La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie pero de sexo diferente, la mayoría de los organismos eucariotas se reproducen sexualmente es decir que producen características genéticas de los 2 progenitores, los gametos deben producirse en grandes cantidades lo que supone un coste energético para el organismo.

    -La reproducción asexual se produce a partir de un solo individuo y se suelen dar en las plantas no vasculares, una ventaja de esta es que puede llevarse a cabo muy rápidamente, aprovechándose de los momentos en las que las condiciones ambientales son buenas para aumentar el número de individuos de población.

    Laurent Katalina Adrada Muñoz 8°A

    ResponderBorrar
  11. Eliana Gabriela Ordoñez C. 8B
    Qué es el material genético?
    - Es aquel que guarda las características físicas y funcionales de los seres vivos, es decir el ADN que forma a los cromosomas y que se contiene en el nucleo de las celulas.
    Por lo cuál para que un ser vivo de vida a otro con sus mismas características deben existir mecanismos que se encarguen exactamente de duplicarlos y repartirlos adecuadamente.

    ResponderBorrar
  12. ¿Cuáles son los 4 tipos de reproducción asexual y en qué consisten?
    Biparticion: consiste en la división celular en la que una célula madre da lugar a dos células hijas.
    Excepción multiple: cada celular progenitora da lugar a muchas hijas simultáneamente.
    Fragementación: El cuerpo del progenitor se divide en dos partes, cada parte regenera el resto del cuerpo dando lugar a un nuevo individuo
    Gemacion: se forman en algunas partes del animal , unas unidad compuestas por un número de células crece hasta que forma un nuevo individuo
    Laura Manuela Velasco 8B

    ResponderBorrar
  13. Eliana Gabriela Ordoñez Cuaran. 8B
    Qué es el material genético?
    - Es aquel que guarda las características físicas y funcionales de los seres vivos, es decir el ADN que forma a los cromosomas y que se contiene en el núcleo de las células.
    Por lo cuál para que un ser vivo de vida a otro con sus mismas características deben existir mecanismos que se encarguen exactamente de duplicarlos y repartirlos adecuadamente.

    -¿Cuántos tipos de reproducción existen?

    - Existen 2 tipos, reproducción sexual y reproducción asexual

    - Reproducción sexual: Fusión de 2 células especializadas, denominadas gametos, una de parte del progenitor masculina y la otra de parte del progenitor femenino, el nuevo individuo se desarrolla a partir de una célula llamada cigoto, que se produce por dos células reproductoras especializadas denominadas gametos ,ovocito (femenino) y espermatozoide (masculino), en los mamíferos y en las plantas son llamados oosfera (femenino) y anterozoide (masculino).

    - Reproducción asexual: Solo se necesita de un organismo para que den como resultado copias exactas de sí mismo, es el tipo de reproducción más antiguo y se dan en los seres más sencillos, como seres unicelulares y plantas inferiores (se puede dar en plantas superiores, pero es de manera muy accidental.)

    ResponderBorrar
  14. ¿Qué es la reproducción sexual y asexual?

    -La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie pero de sexo diferente, la mayoría de los organismos eucariotas se reproducen sexualmente es decir que producen características genéticas de los dos progenitores, los gametos deben producirse en grandes cantidades lo que supone un coste energético para el organismo.

    -La reproducción asexual se produce a partir de un solo individuo y se suelen dar en las plantas no vasculares, una ventaja de esta es que puede llevarse a cabo muy rápidamente, aprovechándose de los momentos en las que las condiciones ambientales son buenas para aumentar el número de individuos de población.
    LUISA RODRIGUEZ 8B

    ResponderBorrar
  15. ¿ que es la reproducción sexual ?

    - la reproducción sexual se lleva a cabo mediante la función de 2 células especializadas que se denominan gametos, uno proviene del progenitor masculino y el otro del progenitor femenino.

    -la mayoría de los organismos eucariotas se reproducen sexualmente es decir que producen características genéticas de los dos progenitores, los gametos deben producirse en grandes cantidades lo que supone un coste energético para el organismo.

    -Los gametos son los dos tipos de células especiales, uno más grande, el femenino, y otro más pequeñoñ, el masculino. La fusión de estas dos células se llama fecundación y esta crea un cigoto, que incluye material de los dos gametos, ovocito (femenino) y espermatozoide (masculino), en los mamíferos y en las plantas son llamados oosfera (femenino) y anterozoide (masculino). en un proceso que se llama recombinación genética donde el material genético, el ADN, se conjuga para que las secuencias de los cromosomas homólogos se alineen.
    Valentina Ortega Quintero 8B

    ResponderBorrar
  16. Isabella Bravo Betancourt8 de agosto de 2023, 2:29 p.m.

    ¿Qué es la preproducción asexual?
    Es el tipo de preproducción mas antigua y se da en los organismos mas sencillos como:
    1. seres unicelulares que son los protozoos, bacterias y algas.
    2.plantas inferiores.
    La preproducción asexual se caracteriza por la capacidad de que un solo individuo se reproduzca solo y dar vida a otros animales iguales a si mismos.
    DESVENTAJAS: produce organismos completamente iguales entre si y es una desventaja ya que para la adaptación de los seres vivos al medio ambiente depende de la existencia de población formadas por individuos diferentes entre si para que el mecanismo de la selección natural pueda escoger las formas mas capacitadas para la supervivencia
    VENTAJAS: al reproducirse únicamente a partir de un individuo puede llevarse a cabo muy rápidamente, aprovechándose así de los momentos en los que las condiciones ambientales son favorables para aumentar el numero de individuos en la población.

    ResponderBorrar
  17. Isabella Bravo Betancourt8 de agosto de 2023, 2:30 p.m.

    ¿Qué es la preproducción asexual?
    Es el tipo de preproducción mas antigua y se da en los organismos mas sencillos como:
    1. seres unicelulares que son los protozoos, bacterias y algas.
    2.plantas inferiores.
    La preproducción asexual se caracteriza por la capacidad de que un solo individuo se reproduzca solo y dar vida a otros animales iguales a si mismos.
    DESVENTAJAS: produce organismos completamente iguales entre si y es una desventaja ya que para la adaptación de los seres vivos al medio ambiente depende de la existencia de población formadas por individuos diferentes entre si para que el mecanismo de la selección natural pueda escoger las formas mas capacitadas para la supervivencia
    VENTAJAS: al reproducirse únicamente a partir de un individuo puede llevarse a cabo muy rápidamente, aprovechándose así de los momentos en los que las condiciones ambientales son favorables para aumentar el numero de individuos en la población.
    ISABELLA BRAVO BETANCOURT 8°B

    ResponderBorrar
  18. ¿Qué es la fragmentación y la gemación?
    la fragmentación: también denominada paradomía ,el individuo progenitor divide en dos o más partes pluricelulares cada parte regenera un nuevo individuo
    Gemación : se forma en determinadas zonas del animal unas pequeñas unidades reproductoras que se llaman lemas o Cigoto
    Compuestas por un número reducido de células que crecen hasta formar un individuo adulto .

    ResponderBorrar
  19. Danna Alejandra Sandoval G.8B
    ¿Que es la cariogamia?
    La cariogamia es el proceso de fusión de los núcleos celulares para que la cariogamia ocurra primero debe de pasar por un proceso llamado plasmogamia dónde las membranas celulares y el citoplasma se fusionan lo que hace que las células ya no tengan núcleo si no pronucleo el resultado de esta fusión es dar lugar a una célula diploide llamada cigoto.

    ResponderBorrar
  20. ¿Cuales son los tipos de reproducción?
    Hay 2 tipos de reproducción muy importantes los cuales son: Sexual y Asexual.

    •-• Sexual: La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie, pero de sexo distinto, es decir, hembra y macho. Para este tipo de reproducción, es necesaria la unión de gametos a partir de los que se forma un huevo o cigoto, del que se desarrolla el nuevo individuo.
    Los gametos son las células sexuales necesarias para la reproducción sexual, las cuales son:
    ~Óvulo/Ovocito ( humanos y animales ) o Oofera ( plantas ): Se forma en los ovarios y corresponde al sexo femenino.
    ~Espermatozoide ( humanos y animales) o Anterozoide ( en plantas): Es el gameto masculino.

    •-•Asexual: La reproducción asexual se produce a partir de un solo individuo, cuya descendencia es genéticamente idéntica a él. Esto significa que un organismo se parte o se divide y que, a partir de ese fragmento, se genera uno o más organismos iguales y que poseen la misma información genética. Este tipo de reproducción ocurre generalmente en plantas, hongos o microorganismos.

    Meilly Selena Bolaños 8°B

    ResponderBorrar
  21. Laura Valentina López Álvarez 8B

    ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la reproducción asexual?

    R//: La ventaja de la reproducción asexual es que al reproducirse únicamente a partir de un individuo puede llevarse a cabo muy rápidamente ndose así de los momentos en los que las condiciones son favorables para aumentar el número de individuos de una población.

    La desventaja de la reproducción asexual es que produce organismos totalmente iguales entre si, pues la adaptación de los seres vivos al medio depende de la existencia de publicaciones formadas por individuos diferentes entre si para que el mecanismo de la selección natural pueda escoger las formas más capacitadas para la supervivencia.

    ResponderBorrar
  22. ¿ Donde se guarda la información que define las características físicas y funcionales de los seres vivos?

    R// Se encuentra en el AND/ material genético que forma lo cromosomas y este se contiene en el núcleo de las células, por lo tanto para que un ser vivo pueda dar lugar a otro ser vivo de sus mismas características, deben de haber mecanismos con la función de duplicar exactamente igual material genético y repartirlo de manera adecuada entre los individuos de la descendencia, y todos estos mecanismos están relacionados con el proceso de DIVISIÓN CELULAR, fundamentalmente son 2 :
    * la meiosis
    * la mitosis

    MELISSA REYES 8B

    ResponderBorrar
  23. Reproducción asexual: esa reproducción es realizada por un ser vivo sin necesidad de otro y sin tener una relación sexual(sin la unión de un óvulo y espermatozoide) esto puede ocurrir a través de la edición fragmentación o rotación es como organismos como hongos y algunas plantas.
    Las plantas en la reproducción asexual puede ocurrir de diferentes maneras un método común en la prolongación vegetativa donde las nuevas plantas se desarrolló a partir de estructuras como estolones , rizomas, tubérculos o bulbos. Esta división es típica en organismos unicelulares se produce a través de un solo individuo cuya descendencia genética es idéntica.
    •Una de sus principales desventajas es que no hay evolución de especie y su ventaja es que al reproducirse se puede llevar a cabo aprovechando así los momentos en las condiciones ambientales.
    Reproducción sexual :es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie pero distintos sexo es necesaria la unión de gametos para formar un huevo o un cigoto se divide de manera sucesiva para el origen organismo con varios progenitores. este tipo de reproducción el individuo se desarrolla parte de una célula llamada cigoto que se produce mediante la unión de las dos células reproductoras especializadas que se denominan gametos.

    ResponderBorrar