martes, 8 de septiembre de 2020

Hemofilia


 

61 comentarios:

  1. ¿Qué es la hemofilia?
    La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes (factores de coagulación). Si tienes hemofilia, posiblemente sangres durante más tiempo después de sufrir una lesión de lo que lo harías si tu sangre coagulara de manera normal

    ¿Cómo se transmite la hemofilia?
    Se transmite a través de los genes de la madre y del padre. Las portadoras de hemofilia son mujeres que tienen un cromosoma X alterado, de forma que si ese cromosoma da lugar a un nuevo ser, en el caso de que sea niño, padecerá la Hemofilia; y, si es niña, la portará o la padecerá, dependiendo del padre.

    ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con hemofilia?
    La hemofilia influye en la vida laboral de los pacientes de más de 30 o 40 años debido, en muchos casos, a que no han recibido la formación académica adecuada, ya que, en el pasado, esta enfermedad solía requerir hospitalizaciones muy prolongadas, además de sus muchas complicaciones.
    23. María José Ortega Velasco 8°C

    ResponderBorrar
  2. ¿Que es la hemofilia?
    La hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres (portadoras) y la padecen los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación (XY) en el hombre.

    ¿Cuales son los sintomas de la hemofilia?
    Sangrado en las articulaciones y el correspondiente dolor e hinchazón.
    Hematomas.
    Sangrado en vías urinarias y digestivas.
    Sangrado nasal.
    Sangrado que empieza sin causa aparente

    Mariana Erazo Vergara 8-c

    ResponderBorrar
  3. ¿Qué es la hemofilia?
    La hemofilia es una enfermedad hereditaria, que afecta fundamentalmente a los individuos del sexo masculino, que se caracteriza por una deficiencia en la coagulación de la sangre. El gen responsable está localizado en el cromosoma X. Al heredar los varones sólo una copia de este cromosoma X, si ese cromosoma contiene el gen mutado, desarrollan la enfermedad. Las mujeres tienen una segunda copia del gen, habitualmente normal, en su otro cromosoma X por lo que pueden ser transmisoras de la enfermedad sin sufrir sus síntomas.
    ¿Qué complicaciones tiene la hemofilia?
    * Sangrado interno profundo:El sangrado que se produce en la parte profunda del músculo puede hacer que las
    extremidades se hinchen y la hinchazón puede presionar los nervios y provocar entumecimiento o dolor.
    *Daño en las articulaciones: El sangrado interno frecuente sin tratar puede provocar artritis o la destrucción de la articulación.
    Mariana Astudillo Muñoz 8B

    ResponderBorrar
  4. ¿CAUSAS DE LA HEMOFILIA?
    Las personas nacen con hemofilia. No es una enfermedad contagiosa como por ejemplo, una gripe.Generalmente, la hemofilia se hereda. Se transmite a través de los genes de la madre y del padre.Las portadoras de hemofilia son mujeres que tienen un cromosoma X alterado, de forma que si ese cromosoma da lugar a un nuevo ser, en el caso de que sea niño, padecerá la Hemofilia; y, si es niña, la portará o la padecerá, dependiendo del padre.Una mujer únicamente puede tener hemofilia si su padre tiene hemofilia y su madre es portadora. Esto es muy infrecuente.Alrededor del 30% de las personas con hemofilia no la contrajeron por medio de los genes de sus progenitores. Fue causada por un cambio en sus propios genes. A veces, la hemofilia puede ocurrir sin que haya antecedentes familiar de la enfermedad. Ésta se denomina hemofilia esporádica.En estos diagramas podéis ver claramente los cinco posibles casos y cómo se transmitiría el gen de la Hemofilia, (x en rojo) a la descendencia. El cromosoma X que porta la Hemofilia es recesivo, por lo que las mujeres (Xx) que tengan un cromosoma afectado sólo portan la enfermedad.

    TIPOS DE HEMOFILIA
    Existen dos tipos de hemofilia:

    🎈Hemofilia A: También denominada clásica, conlleva la deficiencia o ausencia de factor VIII (glucoproteína contenida en el plasma sanguíneo). Está causada por un rasgo hereditario recesivo ligado al cromosoma X.
    En el caso de las mujeres, al tener dos cromosomas X, si uno de ellos no puede cumplir su función, el otro puede producir suficiente factor VIII. Pero en el caso de los hombres, estos sólo disponen de un cromosoma X, por lo que, mientras que las mujeres pueden ser portadoras del gen y transmisoras a sus descendientes, los hombres sí padecen hemofilia.

    🎈Hemofilia B: Este tipo también se denomina enfermedad de Christmas e implica la deficiencia o falta de factor IX.
    Este factor defectuoso también se encuentra en el cromosoma X por lo que las mujeres pueden ser portadores, mientras que los hombres no pueden equilibrar la falta del gen y padecen hemofilia.

    VALENTINA MUÑOZ 8C

    ResponderBorrar
  5. ¿QUE ES LA HEMOFILIA?

    Es un trastorno que provoca que la sangre no coagule normalmente.
    Cuando la sangre no se coagula correctamente, se produce un sangrado excesivo interno y externo, después de una herida o lesión.Los síntomas incluyen varios hematomas grandes o profundos, inflamación y dolor de las articulaciones, sangrado inexplicable y sangre en la orina o las heces.El tratamiento consiste en las inyecciones de un factor de coagulación o plasma.

    ¿CUALES SON LOS INDICIOS DE LA HEMOFILIA?

    - Sangrado en las articulaciones y el correspondiente dolor e hinchazón.
    - Sangre en la orina o en las heces.
    - Hematomas.
    - Sangrado en vías urinarias y digestivas.
    - Sangrado nasal.
    - Sangrado prolongado por heridas, extracciones dentales y cirugía.
    - Sangrado que empieza sin causa aparente.

    ¿COMO SE TRANSMITE LA HEMOFILIA?

    La hemofilia se transmite a través de los genes de la madre y del padre.Las portadoras de hemofilia son las mujeres que tienen un cromosoma X alterado, de forma que si ese cromosoma da lugar a un nuevo ser, en el caso de que sea niño, padecerá la Hemofilia y si es niña, la portará o la padecerá, dependiendo del padre.

    Gynna Marcela Guevara Ortega - 8C

    ResponderBorrar
  6. ¿Qué es la hemofilia?
    a hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres (portadoras) y la padecen los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación (XY) en el hombre.
    Es causada por una alteración en los genes F8 o F9 que producen el factor VIII (FVIII) y el factor IX (FIX) de la coagulación, se trata de una enfermedad producida por la deficiencia de uno de estos factores en el sistema de coagulación.

    El sistema de coagulación funciona gracias a 13 factores (Factor I, Factor II, Factor III, Factor IV, Factor V, Factor VI, Factor VII, Factor VIII, Factor IX, Factor X, Factor XI, Factor XII y Factor XIII) coagulantes que trabajan conjuntamente en lo que se llama la “cascada de coagulación”. Si uno de estos factores no funciona bien, la cascada se interrumpe y se forma más lentamente el coágulo que impide el sangrado. Como consecuencia de esta interrupción en la cascada de coagulación, las lesiones o heridas sangran durante más tiempo del debido, pudiéndose producir hemorragias internas y externas.

    Es una enfermedad que no se contagia y que afecta a 1 de cada 10.000 nacidos.
    Mariana Serna Álvarez 8c

    ResponderBorrar
  7. ¿Qué es la hemofilia?
    La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por una tendencia a sangrar más de lo esperable en un individuo normal. En otras palabras, tienen una deficiencia en su capacidad de coagulación de la sangre. Hay muchos más varones que mujeres que presentan hemofilia. Y la base genética es interpretar la base del género, tal y como se codifica en nuestro genoma. El género se codifica en un par de cromosomas, los cromosomas del par 23. Para las mujeres hay dos cromosomas X, y para los hombres hay un cromosoma X y uno Y. El gen de la hemofilia, o aquel que codifica para ese factor de coagulación específico, se encuentra de hecho en el cromosoma X. Así que si lo piensa, las mujeres, o las hembras, llevan dos copias del gen de la hemofilia, y aunque haya una modificación, probablemente uno de ellos sigue funcionando. En los varones, si el gen que no funciona correctamente es el que se pasa a un niño, ese niño tiene una sola copia del gen en su único cromosoma X. Su cromosoma Y, obviamente, no porta el gen de la hemofilia, por lo que el gen que no funciona no tiene nada para ser contrarrestado, con lo que el individuo padece de hemofilia, o tiene problemas con la coagulación.
    La hemofilia es un trastorno hemorrágico donde la coagulación de la sangre está alterada. Las personas que sufren esta enfermedad sangran durante un periodo más largo de tiempo.

    Esta patología implica la falta o deficiencia de factores de coagulación, elementos que, junto con las plaquetas, se encargan de taponar la lesión de los vasos sanguíneos y reducir el sangrado.

    ResponderBorrar
  8. Hemofilia
    Es un grupo de trastornos de sangrado por los cuales la sangre tarda mucho tiempo en coagular.
    Existen dos tipos de hemofilia:
    Hemofilia A (hemofilia clásica, o deficiencia de factor VIII)
    Hemofilia B (enfermedad de Christmas, o deficiencia de factor IX)
    Causas
    Cuando se sangra, suceden una serie de reacciones en el cuerpo que ayudan a la formación de coágulos. Este proceso se llama cascada de coagulación. En el proceso participan proteínas especiales llamadas factores de coagulación. Usted puede tener mayores probabilidades de sufrir un exceso de sangrado si uno o más de estos factores no están presentes o no están funcionando como deberían.
    La hemofilia es causada por la falta de suficiente factor de coagulación VIII o IX en la sangre. En la mayoría de los casos, la hemofilia se transmite de padres a hijos (hereditaria). La mayor parte del tiempo, se transmite a los hijos varones.
    Daniela León Flor 8c

    ResponderBorrar
  9. ¿Qué es la hemofilia?
    La hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, el cual es transmitido por las mujeres en el cual estas son portadoras y se desarrolla en los hombres, es una enfermedad poco frecuente en el que la sangre no se coagula adecuadamente está produce sangrado en las articulaciones,dolor e hinchazón también se presentan hematomas,sangrado nasal, sangrado por vías urinarias y digestivaso sangrado sin ningún motivo.
    Generalmente es transmitida a los hijos hombres.Encaomtramos 2 tipos de hemofilia:
    Hemofilia A o deficiencia de factor VIII y Hemofilia B o también llamda enfermedad de Christmas o deficiencia de factor IX cuyo factor defectuoso se encuentra en el cromosoma X.
    Karen Nohemy Pedraza Ceron 8C

    ResponderBorrar
  10. Salome alegría

    Que es la hemofilia?
    :es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre ya que a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.

    "las mujeres no padecen hemofilia pero pueden transmitirla a sus hijos varones"

    Los dos tipos más comunes de la hemofilia son la hemofilia A y la hemofilia B. El tipo de hemofilia que usted padece se denomina de acuerdo a cuáles sean las proteínas de factor coagulante que falten en la sangre

    ResponderBorrar
  11. ¿Qué es la hemofilia?
    La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada, esta patología implica la falta o deficiencia de factores de coagulación, elementos que, junto con las plaquetas, se encargan de taponar la lesión de los vasos sanguíneos y reducir el sangrado. . Esto puede causar hemorragias tanto espontáneas como después de una operación o de tener una lesión.
    En términos generales, la hemofilia es hereditaria, es decir, que esta afección puede transmitirse de padres a hijos a través de los genes y en muy pocas ocasiones, la hemofilia se presenta como trastorno adquirido, esto sucede cuando el cuerpo genera anticuerpos que atacan los factores de coagulación de la sangre e impiden que realicen su función.
    La hemofilia puede causar:
    • Hemorragia dentro de las articulaciones que puede llevar a la enfermedad articular crónica y dolor
    • Hemorragia en la cabeza y a veces en el cerebro, lo cual puede causar problemas a largo plazo, como convulsiones y parálisis
    • La muerte puede ocurrir si la hemorragia no se logra detener o si se produce en un órgano vital como el cerebro.

    Maria Fernanda Bonilla Dorado 8B

    ResponderBorrar
  12. ¿que es la hemofilia?

    Es cuando la sangre no se coagula correctamente produciendo un sangrado excesivo ya sea en el interior o en el exterior después de una herida

    síntomas de hemofilia

    -hematomas grandes
    -inflamación
    -dolor en las articulaciones
    -sagrado inexplicable
    -sangre en la orina o en las heces


    ¿como se transmite la hemofilia?

    En el caso de la mujer que padezca de hemofilia se juntase con un hombre sano el resultado seria de 50/50 (1*4,1*4,1*4,1*4), en ese caso todas la niñas saldrán sanas (100%) y un 50% portadora. En los hombres saldrian 50% sanos y el otro 50% hemofílicos.


    Maria isabella narvaez varona 8c

    ResponderBorrar
  13. LUISA FERNANDA LAGOS GALINDEZ 8C
    ¿QUE ES LA HEMOFILIA?
    RTA/ La hemofilia en humanos es un trastorno hemorrágico congénito que se desarrolla por la mutación de genes asociados al cromosoma sexual hemicigoto X. La frecuencia estimada es de uno por cada 10.000 nacimientos. Dependiendo del tipo de hemofilia algunas hemorragias pueden poner en riesgo la vida de la persona.Principalmente la sufren los individuos masculinos, cuando tienen la mutación siempre presentan la enfermedad. En las mujeres portadoras se puede manifestar la hemofilia si el cromosoma afectado es dominante, pero la condición más común es que sean asintomáticas y nunca tengan conocimiento de que la padecen.Por tratarse de una enfermedad hereditaria, los médicos especializados recomiendan la evaluación de las mujeres con antecedentes familiares o con indicios de ser portadoras.Un diagnóstico temprano de la enfermedad puede asegurar que la persona reciba un tratamiento adecuado, ya que se podría diferenciar entre las formas leves, moderadas y graves.El tratamiento se basa en la administración vía intravenosa del factor de coagulación faltante para prevenir y tratar las hemorragias.

    ¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA HEMOFILIA?
    RTA/ La hemofilia es causada por una mutación o cambio en uno de los genes que da las instrucciones para producir las proteínas del factor de la coagulación necesarias para formar un coágulo de sangre. Este cambio o mutación puede hacer que las proteínas de la coagulación no funcionen correctamente o que directamente no estén presentes. Estos genes se localizan en el cromosoma X. Los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY) y las mujeres tienen dos cromosomas X (XX). Los hombres heredan el cromosoma X de sus madres y los cromosomas Y de sus padres. Las mujeres heredan un cromosoma X de sus madres y un cromosoma X de sus padres.

    ¿CUALES SON ALGUNOS SIGNOS O SINTOMAS DE LA HEMOFILIA?
    RTA/
    • Hemorragias en las articulaciones. Esto puede causar hinchazón y dolor o rigidez en las articulaciones; frecuentemente afecta las rodillas, los codos y los tobillos.
    • Hemorragias debajo de la piel (moretones) o en los músculos y los tejidos blandos, que provocan una acumulación de sangre en el área (hematoma).
    • Hemorragias en la boca y las encías, y hemorragias difíciles de detener después de que se caiga un diente.
    • Hemorragia después de la circuncisión (cirugía que se realiza a los bebés varones para quitarles la piel que recubre la punta del pene, llamada prepucio).
    • Hemorragias después de recibir inyecciones, como las vacunas.
    • Hemorragia en la cabeza del recién nacido después de un parto difícil.
    • Sangre en la orina o en las heces.
    • Hemorragias nasales frecuentes o difíciles de detener.

    ResponderBorrar
  14. ¿QUE ES LA HEMOFILIA?
    a hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres (portadoras) y la padecen los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación (XY) en el hombre.

    ¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE LA HEMOFILIA?
    Los signos y síntomas de la hemofilia varían según el nivel de factores de coagulación. Si tu nivel de factores de coagulación se encuentra levemente reducido, es posible que sangres solo después de una cirugía o de un traumatismo.
    -Sangrado excesivo e inexplicable por cortes o por lesiones, o después de una cirugía o de un arreglo dental.
    -Muchos moretones grandes o profundos
    -Sangrado inusual después de las vacunas.
    -Dolor, hinchazón u opresión en las articulaciones.
    -Sangre en la orina o en las heces.
    -Sangrado nasal sin causa conocida.
    -En los bebés, irritabilidad inexplicable.

    ¿CUALES SON LA CAUSAS DE LA HEMOFILIA?
    La hemofilia adquirida es una variedad poco frecuente de la afección que se produce cuando el sistema inmunitario de una persona ataca los factores de coagulación en la sangre. Puede asociarse con:

    -Embarazo.
    -Afecciones autoinmunitarias.
    -Cáncer.
    -Esclerosis múltiple.

    LAURA DANIELA ARCE MUÑOZ 8A

    ResponderBorrar
  15. ¿QUE ES LA HEMOFILIA?

    La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar hemorragias tanto espontáneas como después de una operación o de tener una lesión.

    La hemofilia es causada por una mutación o cambio en uno de los genes que da las instrucciones para producir las proteínas del factor de la coagulación necesarias para formar un coágulo de sangre. Este cambio o mutación puede hacer que las proteínas de la coagulación no funcionen correctamente o que no estén presentes. Estos genes se localizan en el cromosoma X. Los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY) y las mujeres tienen dos cromosomas X (XX). Los hombres heredan el cromosoma X de sus madres y los cromosomas Y de sus padres. Las mujeres heredan un cromosoma X de sus madres y un cromosoma X de sus padres.

    SARA SOFIA MUÑOZ MORENO 8A

    ResponderBorrar
  16. ¿Qué es la hemofilia?

    la hemofilia es un trastorno hereditario que básicamente causa que la sangre no coagule correctamente por la alteración de uno de los genes del cromosomas x.

    ¿Cómo se causa la hemofilia?

    El sistema de coagulación funciona gracias a 13 factores, estos factores trabajan conjuntamente y son llamados cascada de coagulación, si unos de estos factores fallan se interrumpe la cascada causando que el sangrado dure mas tiempo del debido.

    ANA SOFIA CUELLAR ALEY 8C



    ResponderBorrar
  17. Anny Geraldine Montenegro Dorado 8A

    La hemofilia es una enfermedad que consiste en que no se coagule la sangre normalmente debido a la falta o deficiencia de factores de coagulación, elementos que, junto con las plaquetas, se encargan de taponar la lesión de los vasos sanguíneos y reducir el sangrado.

    ¿Cómo se contrae la hemofilia?
    Generalmente, la hemofilia se hereda; esto quiere decir que se transmite a través de los genes de la madre y del padre.

    A veces, la hemofilia puede ocurrir sin que haya antecedentes familiares de la enfermedad. Ésta se denomina hemofilia esporádica. Alrededor del 30% de las personas con hemofilia no la contrajeron por medio de los genes de sus progenitores. Fue causada por un cambio en sus propios genes.

    ¿Cómo se hereda la hemofilia?
    El gen de la hemofilia pasa de uno de los padres al hijo. Los genes de la hemofilia A y B se encuentran en el cromosoma X. Por eso, la hemofilia se describe como ‘ligada al cromosoma X'.
    Cuando el padre tiene hemofilia pero la madre no, ninguno de los hijos varones tendrá hemofilia. Todas las hijas portarán el gen de la hemofilia.
    Las mujeres que tienen el gen de la hemofilia son llamadas portadoras. A veces muestran signos de la hemofilia, y pueden transmitirla a sus descendientes. Para cada uno de sus descendientes, hay un 50% de probabilidad de que si es varón tenga hemofilia y un 50% de probabilidad de que si es mujer sea portadora del gen.
    Una mujer únicamente puede tener hemofilia si su padre tiene hemofilia y su madre es portadora.

    ResponderBorrar
  18. ¿QUÉ ES LA HEMOFILIA?

    La sangre contiene doce proteínas (llamadas factores de la coagulación) que deben trabajar juntas para que la sangre coagule o cierre las heridas apropiadamente. Estas proteínas coagulantes se numeran de I a XIII. Cuando la sangre de una persona no puede coagular, la persona tiene un desorden de la coagulación de la sangre. El desorden de la coagulación de la sangre más conocido es la hemofilia.La hemofilia causada por un defecto o falta del factor de la coagulación VIII se llama hemofilia A (a veces conocida como la hemofilia «clásica»). La hemofilia causada por un defecto o falta del factor coagulante IX se llama hemofilia B (a veces conocida como la enfermedad de «Christmas» nombrada así por la primera persona que se supo tenía este desorden).
    PORTADORAS DE HEMOFILIA

    Las portadoras de Hemofilia son una parte fundamental en nuestro censo: Son mujeres que tienen un cromosoma X alterado, de forma que si ese cromosoma da lugar a un nuevo ser, en el caso de que sea niño, padecerá la Hemofilia; y, si es niña, la portará o la padecerá, dependiendo del padre. En estos diagramas podéis ver claramente los cinco posibles casos y cómo se transmitiría el gen de la Hemofilia, (x en rojo) a la descendencia. El cromosoma X que porta la Hemofilia es recesivo, por lo que las mujeres (Xx) Que tengan un cromosoma afectado sólo portan la enfermedad.
    Valery Melina Palacios Luna 8c

    ResponderBorrar
  19. ¿Cómo se obtiene la hemofilia?

    R: La hemofilia es una enfermedad recesiva, por lo tanto, para poder padecer de hemofilia debemos tener alelos recesivos. Si es el caso que tenemos un alelo dominante, no correremos el riesgo de padecerla. Esta enfermedad es portada por el cromosoma X, recesivo, por tanto, si por ejemplo una mujer (Xx) que tiene un cromosoma solo un afectado, esta solo será portadora, que significa que lleva esta enfermedad, pero no la padece, probablemente pueda heredarla a sus hijos.

    Ana Sofía Imbachí Martínez. 8°A

    ResponderBorrar
  20. ¿Qué es la hemofilia?
    Es un trastorno que provoca que la sangre no coagule normalmente.
    Cuando la sangre no se coagula correctamente, se produce un sangrado excesivo después de una herida o lesión.
    Los síntomas incluyen varios hematomas grandes o profundos, inflamación y dolor de las articulaciones, sangrado inexplicable y sangre en la orina o las heces.
    ¿Cómo se contrae la hemofilia?
    Es por herencia genética, del cromosoma sexual X, las mujeres pueden solo ser portadoras (xx^h) o estar enfermas (X^hX^h). Los hombres hemofílicos no pueden trasmitir la enfermedad a sus hijos varones ya que les heredan el cromosoma Y (la enfermedad esta ligado al cromosoma X)
    Natalia Muñoz Prado 8A

    ResponderBorrar
  21. ¿QUE CAUSA LA HEMOFILIA?
    En el momento en el que alguna parte del cuerpo sangra, se producen determinadas reacciones que ayudan a la formación de coágulos y que, de esta manera, pueda cesar el sangrado. En este proceso participan proteínas que se denominan factores de coagulación, elementos que se presentan con una cantidad deficiente en el organismo de las personas con hemofilia. En términos generales, la hemofilia es hereditaria, es decir, que esta afección puede transmitirse de padres a hijos a través de los genes. En pocas ocasiones, la hemofilia se presenta como trastorno adquirido y esto sucede cuando el cuerpo genera anticuerpos que atacan los factores de coagulación de la sangre e impiden que realicen su función.
    ¿CUALES SON LOS TIPOS DE HEMOFILIA?
    Hemofilia A: También denominada clásica, conlleva la deficiencia o ausencia de factor VIII (glucoproteína contenida en el plasma sanguíneo). Está causada por un rasgo hereditario recesivo ligado al cromosoma X.
    En el caso de las mujeres, al tener dos cromosomas X, si uno de ellos no puede cumplir su función, el otro puede producir suficiente factor VIII. Pero en el caso de los hombres, estos sólo disponen de un cromosoma X, por lo que, mientras que las mujeres pueden ser portadoras del gen y transmisoras a sus descendientes, los hombres sí padecen hemofilia.
    Hemofilia B: Este tipo también se denomina enfermedad de Christmas e implica la deficiencia o falta de factor IX.
    Este factor defectuoso también se encuentra en el cromosoma X por lo que las mujeres pueden ser portadores, mientras que los hombres no pueden equilibrar la falta del gen y padecen hemofilia.
    KAREN SOFIA VERGARA ASTUDILLO 8C

    ResponderBorrar
  22. ¿COMO SE CONTRAE LA HEMOFILIA?

    RTA: Para contraer esta enfermedad que se posee de genes de padre y madre la hemofilia esporádica se posee a veces cuando ningún familiar la posee la mayoría de personas no la posee, por genes de familia si no por que fue causa por un cambio en sus genes natales.

    la hemofilia normalmente se caracteriza por un defecto debido a la coagulación de la sangre debido también a las faltas de unos de los factores que intervienen en ella y que se manifiestan por una persistencia de las hemorragias.

    Sara Daniela Chilito Galvis 8A

    ResponderBorrar
  23. Qué es la hemofilia?
    a hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres (portadoras) y la padecen los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación (XY) en el hombre.
    Es causada por una alteración en los genes F8 o F9 que producen el factor VIII (FVIII) y el factor IX (FIX) de la coagulación, se trata de una enfermedad producida por la deficiencia de uno de estos factores en el sistema de coagulación.

    LAURA SOFIA FUERTES 8A

    ResponderBorrar
  24. Me interesó mucho este tema, por eso te dejo uno datos interesantes e importantes sobre la hemofilia espero les gusten compañeras:

    La hemofilia es una enfermedad hereditaria conocida ya desde hace muchos años y, quizá, se volvió muy famosa por ser la enfermedad de las familias reales europeas. En particular, la familia del zar ruso, ya que su hijo Nikolái Romanov sufrió hemofilia.

    La hemofilia es un trastorno de la coagulación, es decir, por una mutación en el gen que codifica para el factor VIII o el factor IX de la coagulación dependiendo del tipo de la hemofilia (A o B).

    Esto afecta la normal coagulación de la sangre, por lo tanto, cuando un individuo es hemofílico quiere decir que no puede coagular correctamente su sangre y, por ende, ante una cortadura o golpes internos, puede sufrir hemorragias internas y morir.

    Hoy en día, es una enfermedad tratable con la administración del factor VIII o del factor IX faltantes sin mayores inconvenientes. En cambio, en aquella época, cuando fue descubierta, no había tratamiento.

    La creencia popular o el mito urbano es que es una enfermedad que no la padecen las mujeres, sino que la portan y que los que la padecen son los varones. Lo mismo ocurre con los animales, es decir, los machos son los que poseen la enfermedad y las hembras son las portadoras.

    Sin embargo, este mito no es real. Si bien es cierto que las mujeres son la mayoría de las portadoras y que los varones la padecen, también lo es que las mujeres pueden padecerla. Esto es debido a que el gen que provoca la hemofilia está ubicado en el cromosoma X y, por eso, me voy a detener un poco en explicar qué es el cromosoma X y el cromosoma Y, y cómo se heredan.

    Todos los individuos poseemos dos juegos de cromosomas, uno que heredamos de nuestro padre y uno de nuestra madre. Así, cada uno de nosotros tenemos dos pares de cada uno de los cromosomas homólogos.

    En los humanos 23 pares (46 cromosomas en total). Se denominan cromosomas homólogos porque poseen exactamente los mismos genes, excepto el par de cromosomas sexuales. Es decir, por ejemplo, tenemos dos cromosomas número 1, uno que heredamos de nuestro padre. Lo mismo con el cromosoma número 2, uno heredamos de muestra madre y otro de nuestro padre, y así sucesivamente. En el caso de los cromosomas sexuales, si somos mujeres heredamos un X de nuestra madre y el único X de nuestro padre. Si somos varones heredamos un X de nuestra madre y el Y de nuestro padre.

    Los cromosomas sexuales son denominados X e Y. Las mujeres llevan dos cromosomas X y los varones un cromosoma X y un cromosoma Y.

    Si bien son homólogos, o sea que poseen los mismos genes, son parcialmente homólogos. ¿Por qué digo parcialmente homólogos? Porque si bien poseen una región con exactamente los mismos genes, también poseen una región bastante más grande llamada región diferencial o no homologa.

    Esta región contiene genes que son diferentes en el X que el Y.

    Luisa María Delgado Valencia 8°B

    ResponderBorrar
  25. QUE ES LA HEMOFILIA?
    La hemofilia es una enfermedad hereditaria recesiva ligada al cromosoma X, es decir, los genes asociados con este trastorno están localizados en el cromosoma X. En el caso de los varones, que poseen solo un cromosoma X, es suficiente con tener una copia alterada del gen en cada célula para desarrollar la enfermedad. En las mujeres, que tienen dos cromosomas X, la mutación debe de ocurrir en los dos cromosomas para que se produzca la enfermedad, lo cual es mucho más improbable y por eso es una enfermedad que sufren casi exclusivamente los hombres.
    EJEMPLO:
    En el caso de que la madre sea portadora y el padre normal, cada uno de los descendientes tendrá un 50% de probabilidad de tener hemofilia si es varón y un 50% de probabilidad de ser portadora del gen si es mujer. Si el padre tiene hemofilia y la madre no, ninguno de los hijos padecerá la enfermedad, pero todas las hijas serán portadoras del gen.
    PRECAUCACION
    Una pequeña herida, que para la mayoría de las personas resulta insignificante, para un paciente con hemofilia puede constituir un problema, porque su sangre no coagula con normalidad y puede sufrir una hemorragia.
    VALENTINA MOPAN VELASCO 8B

    ResponderBorrar
  26. Hemofilia

    la hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres portadoras y la heredan los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación XY en el hombre.

    ResponderBorrar
  27. Hemofilia

    hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres portadoras y la heredan los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación XY en el hombre.
    Luisa ACOSTA ORTIZ 8b

    ResponderBorrar
  28. LAURA SOFIA ERAZO PADILLA 8B
    QUE ES LA HEMOFILIA?
    Respuesta: Es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma x , la hemofilia es el transtorno hemorrágico donde la coagulacion de la sangre está alterada , las personas que sufren está enfermedad sangran por un periodo más largo de tiempo, esto se da debido a la falta o deficiencia de factores de coagulación , elementos que junto con las plaquetas se encargan de taponar la lesión de los vasos sanguíneos y reducir el sangrado

    ResponderBorrar
  29. ¿Qué es la Hemofilia?
    La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes (factores de coagulación). Es una enfermedad recesiva esto quiere decir que para que un individuo padezca la hemofilia debe poseer el alelo recesivo
    La hemofilia solo esta en el cromosoma X. Los cromosomas sexuales del hombre son X y Y mientras que los de la mujer son XX. En el cromosoma Y están los atributos masculinos
    H: alelo que simboliza sanidad de la hemofilia
    h: alelo que simboliza la enfermedad de la hemofilia
    Al ser dominante el alelo de estar sano (H) frente al alelo de la hemofilia que es recesivo (h). Un individuo siempre y cuando lleve el alelo de estar sano no padecerá hemofilia.
    Los varones solo pueden ser sanos o hemofílicos.
    Las mujeres pueden ser sanas, Hemofílicas o portadoras.
    Ejemplo: al cruzar un hombre sano XHY con una mujer portadora XHXh como serán sus descendientes.
    XHXH: mujer sana
    XhXH: mujer portadora
    XHY: Hombre sano
    XhY: hombre hemofílico
    100 % mujeres son sanas
    50% de las mujeres son portadoras
    50% de los hombres son sanos
    50% de los hombres son hemofílicos.
    ¿Cuáles son las complicaciones de la hemofilia?
    • Sangrado interno profundo. El sangrado que se produce en la parte profunda del músculo puede hacer que los brazos y las piernas se hinchen. La hinchazón puede presionar los nervios y provocar entumecimiento o dolor.
    • Daño en las articulaciones. El sangrado interno también puede ejercer presión en las articulaciones y provocar dolor intenso
    • Infección. Las personas con hemofilia tienen más probabilidades de recibir transfusiones de sangre, lo que aumenta el riesgo de recibir productos sanguíneos contaminados.
    Laura Isabela Muñoz Hernandez 8c

    ResponderBorrar
  30. ¿Que es la hemofilia?

    es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres (portadoras) y la padecen los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación (XY) en el hombre.
    Es causada por una alteración en los genes F8 o F9 que producen el factor VIII (FVIII) y el factor IX (FIX) de la coagulación, se trata de una enfermedad producida por la deficiencia de uno de estos factores en el sistema de coagulación.

    Michel Nahomy Lima Lasso 8B

    ResponderBorrar
  31. Valeria Escobar Diaz 8B ¿Qué es la hemofilia? La hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres (portadoras) y la padecen los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación (XY) en el

    Es causad hombre. Por una alteración en los genes F8 o F9 que producen el factor VIII (FVIII) y el factor IX (FIX) de la coagulación, se trata de una enfermedad producida por la deficiencia de uno de estos factores en el sistema de coagulación.

    El sistema de coagulación funciona gracias a 13 factores (Factor I, Factor II, Factor III, Factor IV, Factor V, Factor VI, Factor VII, Factor VIII, Factor IX, Factor X, Factor XI, Factor XII y Factor XIII) coagulantes que trabajan conjuntamente en lo que se llama la “cascada de coagulación”. Si uno de estos factores no funciona bien, la cascada se interrumpe y se forma más lentamente el coágulo que impide el sangrado. Como consecuencia de esta interrupción en la cascada de coagulación, las lesiones o heridas sangran durante más tiempo del debido, pudiéndose producir hemorragias internas y externas.

    Es una enfermedad que no se contagia y que afecta a 1 de cada 10.000 nacidos.

    ResponderBorrar
  32. ¿Qué es a hemofilia?


    Es un problema al coagular la sangre, no se produce coagulación completa, sin embargo, no todas las hemofilias son iguales de graves, pues suelen afectar el factor ocho, pero existen otros factores.
    Para tener hemofilia deberíamos poseer dos alelos recesivos x^h x^h, pero si tenemos un alelo dominante x^H x^h, estamos sanos, aunque seamos portadores.


    Las diferencias entre los hombres y las mujeres:

    -la primera es que nosotras tenemos dos cromosomas x y ellos solo uno

    -las mujeres podemos ser sanas, portadoras o enfermas; mientras que los hombres o son sanos o enfermos


    Ana María Gómez Muñoz 8°B

    ResponderBorrar
  33. VALERIA HERRERA ÑAÑEZ 8B
    HEMOFILIA
    Está ligada al cromosoma X, es recesiva y el alelo que la representa es H significa sana y h enferma.
    X^hY es un hombre hemofílico XY hombre sano X^hX^H mujer portadora X^hX^h mujer hemofílica XX mujer sana
    Cabe decir que el hombre nunca será portador y que la mujer puede ser hemofílica y portadora de la enfermedad.

    ResponderBorrar
  34. ¿qué es la hemofilia?
    La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes (factores de coagulación). Si tienes hemofilia, posiblemente sangres durante más tiempo después de sufrir una lesión de lo que lo harías si tu sangre coagulara de manera normal.
    Los pequeños cortes no suelen ser un gran problema. Si tienes una deficiencia grave de la proteína del factor de coagulación, la mayor preocupación de salud es el sangrado profundo dentro del cuerpo, especialmente en las rodillas, tobillos y codos. Ese sangrado interno puede dañar los órganos y los tejidos, y puede poner en riesgo la vida.
    La hemofilia es un trastorno genético. El tratamiento incluye el reemplazo regular del factor de coagulación específico que está reducido.
    Síntomas
    Los signos y síntomas de la hemofilia varían según el nivel de factores de coagulación. Si tu nivel de factores de coagulación se encuentra levemente reducido, es posible que sangres solo después de una cirugía o de un traumatismo. Si tu insuficiencia es grave, puedes padecer sangrado espontáneo.
    Los signos y síntomas del sangrado espontáneo son los siguientes:
    Sangrado excesivo e inexplicable por cortes o por lesiones, o después de una cirugía o de un arreglo dental, Sangrado inusual después de las vacunas, Sangre en la orina o en las heces, Muchos moretones grandes o profundos d olor, hinchazón u opresión en las articulaciones
    ¿Cómo se transmite la hemofilia?

    En el caso de la mujer que padezca de hemofilia se juntase con un hombre sano el resultado sería de 50/50 (1*4,1*4,1*4,1*4), en ese caso todas la niñas saldrán sanas (100%) y un 50% portadora. En los hombres saldrían 50% sanos y el otro 50% hemofílicos.

    Causas
    Cuando sangras, el cuerpo normalmente reúne células sanguíneas para formar un coágulo a fin de detener el sangrado. El proceso de coagulación es producido por determinadas partículas sanguíneas. La hemofilia ocurre cuando presentas deficiencia en uno de estos factores de coagulaciónLa hemofilia adquirida es una variedad poco frecuente de la afección que se produce cuando el sistema inmunitario de una persona ataca los factores de coagulación en la sangre. Puede asociarse con:
    Embarazo, Afecciones auto inmunitario, Cáncer, Esclerosis múltiple entre otros

    Valeria Cuellar Diaz 8b

    ResponderBorrar
  35. Laura Camila López Urbano 8B
    ¿Que es la hemofilia?

    Es una Enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.

    Síntomas

    Los signos y síntomas de la hemofilia varían según el nivel de factores de coagulación. Si tu nivel de factores de coagulación se encuentra levemente reducido, es posible que sangres solo después de una cirugía o de un traumatismo. Si tu insuficiencia es grave, puedes padecer sangrado espontáneo.
    Los signos y síntomas del sangrado espontáneo son los siguientes:

    .Sangrado excesivo e inexplicable por cortes o por lesiones, o después de una cirugía o de un arreglo dental

    .Muchos moretones grandes o profundos

    .Sangrado inusual después de las vacunas

    .Dolor, hinchazón u opresión en las articulaciones

    .Sangre en la orina o en las heces

    .Sangrado nasal sin causa conocida

    .En los bebés, irritabilidad inexplicable

    ResponderBorrar
  36. Carol Nicole Pavas Meneses 8B.
    ¿Qué es la hemofilia?
    Las personas que tienen hemofilia hereditaria nacen con el trastorno. La hemofilia se debe a una alteración en uno de los genes que determinan la manera en que el organismo produce el factor VIII o IX de coagulación. Estos genes están situados en los cromosomas X. Los cromosomas están dispuestos en pares.

    ResponderBorrar
  37. ¿ Que es la hemofilia?
    La hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres (portadoras) y la padecen los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación (XY) en el hombre.El factor VIII (ocho) es uno de tales factores de coagulación. La hemofilia A es el resultado de la incapacidad del cuerpo para producir suficiente factor VIII. La hemofilia A es causada por un rasgo hereditario recesivo ligado al cromosoma X, con el gen defectuoso localizado en el cromosoma X.
    Valentina Palta 8c

    ResponderBorrar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  39. ¿La Hemofilia?
    La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes (factores de coagulación). Si tienes hemofilia, posiblemente sangres durante más tiempo después de sufrir una lesión de lo que lo harías si tu sangre coagulara de manera normal.

    Los pequeños cortes no suelen ser un gran problema. Si tienes una deficiencia grave de la proteína del factor de coagulación, la mayor preocupación de salud es el sangrado profundo dentro del cuerpo, especialmente en las rodillas, tobillos y codos. Ese sangrado interno puede dañar los órganos y los tejidos, y puede poner en riesgo la vida.

    La hemofilia es un trastorno genético. El tratamiento incluye el reemplazo regular del factor de coagulación específico que está reducido.
    Paula Andrea Cortés Valencia 8-C

    ResponderBorrar
  40. Isabella López Idrobo 8B
    ¿Qué es la hemofilia?
    La hemofilia es un trastorno hemorrágico con disminución o ausencia de la actividad procoagulante del factor VIII o del IX. Las primeras descripciones de esta enfermedad son tan antiguas como la propia humanidad. A lo largo de los años, la hemofilia ha sido nombrada "enfermedad real" debido a que la padecieron diversos miembros de las familias reales europeas. En la actualidad, mediante estudios moleculares, se encontró el defecto genético causante de la enfermedad en los varones hemofílicos de la familia de la Reina Victoria y se encontró que sus descendientes padecieron una hemofilia B severa. El fenotipo de esta enfermedad es hemorrágico; se observan sangramientos en diversos sitios de la economía condicionados fundamentalmente por los niveles del factor deficiente. Existen otros factores que intervienen en las características fenotípicas variables de estos pacientes, entre ellos: las características intrínsecas de los factores VIII/IX, la presencia de genes modificadores y factores ambientales que influyen sobre la severidad de la enfermedad. Se revisa la correlación genotipo-fenotipo en esta enfermedad mediante las mutaciones más frecuentes en cada tipo de hemofilia. En cuanto a la presencia de los inhibidores, se destacan las evidencias actuales en relación con los factores de riesgo relacionados con su aparición y los aspectos moleculares presentes en la variante de hemofilia B Leyden.
    La hemofilia es una enfermedad genética en la que las manifestaciones clínicas consisten básicamente en la presencia de hemorragias. Se conocen dos tipos de hemofilia: A y B, las cuales se originan por la defi ciencia de los factores VIII y IX de la coagulación, respectivamente. La intensidad de la hemorragia en la hemofi lia depende de los niveles plasmáticos del factor VIII o IX y tradicionalmente se ha clasifi cado como leve (› 5 % de actividad), moderada (de 1 a 5 % de actividad) y severa (‹ 1 % de actividad). En las pruebas se identifi ca prolongación aislada del tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa), pero es necesario determinar los niveles plasmáticos del factor VIII o IX para establecer el diagnóstico de hemofi lia A o B. El tratamiento de esta enfermedad consiste en la reposición exógena con concentrados del factor VIII o IX. En el futuro, la terapia genética podría ser una opción para lograr la curación de la enfermedad. Las complicaciones de la hemofilia son el riesgo de infecciones relacionadas con las transfusiones, el pseudotumor hemofílico, la artropatía hemofílica y la presencia de inhibidores.

    ResponderBorrar
  41. MARIA DEL PILAR VILLAQUIRAN HURTADO 8B
    ¿Qué son los cromosomas autosómicos y que son los cromosomas sexuales?
    Un cromosoma autosómico es cualquier de los cromosomas, excepto los cromosomas sexuales. Los humanos tienen 22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales (el par número 23, formado en las mujeres por dos cromosomas X y, en los hombres, un cromosoma X y un cromosoma Y

    Un cromosoma sexual es un tipo de cromosoma que participa en la determinación del sexo. Los seres humanos y la mayoría de los otros mamíferos tiene dos cromosomas sexuales, el X y el Y. Las hembras tienen dos cromosomas X en sus células somaticas, mientras que los machos tienen un X y un Y.

    ResponderBorrar
  42. MARÍA DE LOS ÁNGELES VILLAQUIRAN HURTADO 8-B
    ¿Que es la hemofilia?
    La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes (factores de coagulación). Si tienes hemofilia, posiblemente sangres durante más tiempo después de sufrir una lesión de lo que lo harías si tu sangre coagulara de manera normal.

    ResponderBorrar
  43. MARIA CAMILA VRLASCO GOMEZ
    8A

    ¿Que es y que causa la hemofilia?
    Es una enfermedad hereditaria que basicamente constituye en que la sangre no cuafula como en las otras personas y lo que causa en la vida de una persona que padece de esta enfermedad puede llegar hasta la muerte en un momento de sufrir una lesion o herida porque diariamente necesitamos de la cuagulacion en nuestro cuerpo además sin los factores de coagulación y las plaquetas puede tener una hemorragia ya sea interna o externa y no se podria controlar por si sola.

    ResponderBorrar
  44. ANA SOFIA BOTINA LOPEZ 8C
    ¿QUE ES LA HEMOFILIA?
    La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.
    ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA HEMOFILIA?
    Las personas con hemofilia no sangran más rápido que lo normal, pero pueden sangrar durante un período más prolongado. Su sangre no contiene una cantidad suficiente de los factores de coagulación.

    ResponderBorrar
  45. ¿Qué es el cromosoma sexual y cuales son?
    es un tipo de cromosoma que participa en la determinación del sexo. Los seres humanos y la mayoría de los otros mamíferos tiene dos cromosomas sexuales, el X y el Y. Las hembras tienen dos cromosomas X en sus células somáticas, mientras que los machos tienen un X y un Y.

    ResponderBorrar
  46. ¿QUE ES LA HEMOFILIA HEREDITARIA?
    Hemofilia hereditaria
    En los tipos más comunes de hemofilia, el gen defectuoso se encuentra en el cromosoma X. Todas las personas tienen dos cromosomas sexuales, uno de cada padre. Una niña hereda un cromosoma X de la madre y un cromosoma X del padre. Un niño hereda un cromosoma X de la madre y un cromosoma Y del padre.

    Esto significa que la hemofilia casi siempre ocurre en los niños y se transmite de madre a hijo a través de uno de los genes de la madre. La mayoría de las mujeres con el gen defectuoso es simplemente portadora y no tiene signos ni síntomas de hemofilia. Pero algunos portadores pueden tener síntomas de sangrado si sus factores de coagulación disminuyen moderadamente.

    Mariana Bastidas Fernández 8A.

    ResponderBorrar
  47. Maria de los Angeles Villamarin Arroyave 8B
    ¿Que es la hemofilia?
    es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por defecto de la coagulación de la sangre, en el momento que alguna parte del cuerpo empieza a sangrar se producen unas reacciones que pueden ayudar a la formación de coagulo, y de esta manera se pueda producir un sangrado debido a la falta de algunos factores que intervienen en ella y se manifiesta en una persistencia de las hemorragias.

    ResponderBorrar
  48. ¿Qué es el cromosoma sexual?
    Ligado al sexo estos son rasgos que se encuentran en cada uno de los cromosomas que determinan el sexo o cromosomas sexuales en los seres humanos estos son el cromosoma X y el cromosoma Y, los rasgos mas comunes ligados al sexo son La hemofilia, la ceguera al color rojo-verde, la ceguera nocturna congénita, algunos genes que producen alta tensión arterial, la distrofia muscular de Duchenn y también el síndrome del X frágil, es también muy interesante como se puede imaginar que los individuos que son X Y hombres cuando presentan mutaciones en los genes del cromosoma X en lo general siempre a diferencia de las mujeres que tienen dos cromosomas X que le dan la capacidad de transportar un gen mutado sin ser expresado es por eso que en muchos casos se vera que los hombres son mas frecuentemente afectado por estos trastornos ligados al sexo.

    Nicole Mariana Castillo Ante 8A

    ResponderBorrar
  49. Que es la hemofilia?
    La hemofilia es una enfermedad poco común en la que la sangre no puede coagularse normalmente.
    La hemofilia suele presentarse en hombres. Los pacientes con hemofilia casi no tienen factores de coagulación. Los factores de coagulación son proteínas necesarias para la coagulación normal de la sangre. Sin él, es probable que las personas sangren después de una lesión o un accidente.
    También pueden sangrar internamente de las rodillas, los tobillos y los codos. El sangrado articular puede causar dolor y, si no se trata, puede provocar artritis. La hemorragia cerebral es una complicación muy grave de la hemofilia y requiere tratamiento urgente.
    Karol Estefany Sierra Machado 8C.

    ResponderBorrar
  50. ¿Cuales son las causas y los síntomas de la hemofilia?

    La hemofilia es un trastorno hemorrágico donde la coagulación de la sangre está alterada. Las personas que sufren esta enfermedad sangran durante un periodo más largo de tiempo.

    Esta patología implica la falta o deficiencia de factores de coagulación, elementos que, junto con las plaquetas, se encargan de taponar la lesión de los vasos sanguíneos y reducir el sangrado.

    Causas
    En el momento en el que alguna parte del cuerpo sangra, se producen determinadas reacciones que ayudan a la formación de coágulos y que, de esta manera, pueda cesar el sangrado.

    En este proceso participan proteínas que se denominan factores de coagulación, elementos que se presentan con una cantidad deficiente en el organismo de las personas con hemofilia.

    En términos generales, la hemofilia es hereditaria, es decir, que esta afección puede transmitirse de padres a hijos a través de los genes.

    En pocas ocasiones, la hemofilia se presenta como trastorno adquirido y esto sucede cuando el cuerpo genera anticuerpos que atacan los factores de coagulación de la sangre e impiden que realicen su función.

    Evalúa tus síntomas

    Síntomas
    El síntoma principal de la hemofilia es el sangrado incesante durante un plazo amplio de tiempo, pero en los casos más leves no se advierten signos de padecer la enfermedad hasta que el paciente se somete a una cirugía o sufre un traumatismo.

    En los casos más graves se puede presentar sangrado sin ninguna causa aparente y, también, hemorragias internas, especialmente en las rodillas, los tobillos y los codos. En algunas ocasiones, este sangrado puede lesionar órganos o tejidos internos.

    ResponderBorrar
  51. ¿Cuales son las causas y los síntomas de la hemofilia?

    La hemofilia es un trastorno hemorrágico donde la coagulación de la sangre está alterada. Las personas que sufren esta enfermedad sangran durante un periodo más largo de tiempo.

    Esta patología implica la falta o deficiencia de factores de coagulación, elementos que, junto con las plaquetas, se encargan de taponar la lesión de los vasos sanguíneos y reducir el sangrado.

    Causas
    En el momento en el que alguna parte del cuerpo sangra, se producen determinadas reacciones que ayudan a la formación de coágulos y que, de esta manera, pueda cesar el sangrado.

    En este proceso participan proteínas que se denominan factores de coagulación, elementos que se presentan con una cantidad deficiente en el organismo de las personas con hemofilia.

    En términos generales, la hemofilia es hereditaria, es decir, que esta afección puede transmitirse de padres a hijos a través de los genes.

    En pocas ocasiones, la hemofilia se presenta como trastorno adquirido y esto sucede cuando el cuerpo genera anticuerpos que atacan los factores de coagulación de la sangre e impiden que realicen su función.

    Síntomas
    El síntoma principal de la hemofilia es el sangrado incesante durante un plazo amplio de tiempo, pero en los casos más leves no se advierten signos de padecer la enfermedad hasta que el paciente se somete a una cirugía o sufre un traumatismo.

    En los casos más graves se puede presentar sangrado sin ninguna causa aparente y, también, hemorragias internas, especialmente en las rodillas, los tobillos y los codos. En algunas ocasiones, este sangrado puede lesionar órganos o tejidos internos
    NATALIA ISABELA COLLAZOS PINO 8C

    ResponderBorrar
  52. ¿Qué es la hemofilia?
    La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes

    ¿Cuales son los sintomas de la hemofilia?
    Sangrado en las articulaciones y el correspondiente dolor e hinchazón.
    Sangrado nasal
    Sangrado en vías urinarias y digestivas
    Tipos de hemofilia
    Hemofilia A
    Hemofilia B
    Laura Valentina Murcia Medina 8C

    ResponderBorrar
  53. ERIKA VIVIANA SILVA TANDIOY 8C

    Qué es la hemofilia?

    La hemofilia es un trastorno muy poco frecuente el cual consiste en la mala coagulación de la sangre cuando se dan heridas o cortes. Suele transmitirse por los genes de los padres cuando en alguno hay una alteración minima en los cromosomas, ya sea que no lo tengas o tus padres si, en tus genes existe la prosibilidad de que tus hijos hereden esa enfermedad.

    ResponderBorrar
  54. Andrea Hurtado Mosquera 8c
    ¿Cómo es trasmitida la hemofilia?
    Generalmente, la hemofilia se hereda. Se transmite a través de los genes de la madre y del padre.Las portadoras de hemofilia son mujeres que tienen un cromosoma X alterado, de forma que si ese cromosoma da lugar a un nuevo ser, en el caso de que sea niño, padecerá la Hemofilia; y, si es niña, la portará o la padecerá, dependiendo del padre.Una mujer únicamente puede tener hemofilia si su padre tiene hemofilia y su madre es portadora. Esto es muy infrecuente. Alrededor del 30% de las personas con hemofilia no la contrajeron por medio de los genes de sus progenitores. Fue causada por un cambio en sus propios genes

    ResponderBorrar
  55. ¿Qué es la Hemofilia?
    La hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres (portadoras) y la padecen los hombres, debido a la dotación de dos cromosomas X (XX) de la mujer y una dotación (XY) en el hombre.

    Es causada por una alteración en los genes F8 o F9 que producen el factor VIII (FVIII) y el factor IX (FIX) de la coagulación, se trata de una enfermedad producida por la deficiencia de uno de estos factores en el sistema de coagulación.

    El sistema de coagulación funciona gracias a 13 factores (Factor I, Factor II, Factor III, Factor IV, Factor V, Factor VI, Factor VII, Factor VIII, Factor IX, Factor X, Factor XI, Factor XII y Factor XIII) coagulantes que trabajan conjuntamente en lo que se llama la “cascada de coagulación”. Si uno de estos factores no funciona bien, la cascada se interrumpe y se forma más lentamente el coágulo que impide el sangrado. Como consecuencia de esta interrupción en la cascada de coagulación, las lesiones o heridas sangran durante más tiempo del debido, pudiéndose producir hemorragias internas y externas.

    Es una enfermedad que no se contagia y que afecta a 1 de cada 10.000 nacidos.

    ResponderBorrar
  56. ¿Qué es la hemofilia?
    La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el que la sangre no puede coagularse normalmente. Esto puede causar sangrado espontáneo y sangrado después de una cirugía o lesión.

    La sangre contiene muchas proteínas que ayudan a la coagulación de la sangre, llamadas factores de coagulación. Los pacientes con hemofilia tienen niveles bajos de factor VIII (8) o factor IX (9). La gravedad de la hemofilia de una persona depende de la cantidad de factores en la sangre. Cuanto menor sea el número de este factor, mayor será la probabilidad de sangrado, lo que puede provocar problemas de salud graves.

    La hemofilia es una enfermedad genética relacionada con el cromosoma X, lo que significa que en el caso especial de la hemofilia, es transmitida por la mujer (portadora) debido a los (dos) cromosomas X femeninos (XX). E infectado por hombres. Sobre de una persona (XY).

    Italia Yineth Celis 8°C

    ResponderBorrar
  57. Que es la hemofilia?
    Las personas que tienen hemofilia hereditaria nacen con el trastorno. La hemofilia se debe a una alteración en uno de los genes que determinan la manera en que el organismo produce el factor VIII o IX de coagulación. La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes . Si tienes hemofilia, posiblemente sangres durante más tiempo después de sufrir una lesión de lo que lo harías si tu sangre coagulara de manera normal.

    ResponderBorrar
  58. Ana Isabella Serna 8C
    ¿Que es la hemofilia ?
    La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes (factores de coagulación). Existen dos tipos de hemofilia: Existen dos tipos de hemofilia: Hemofilia A (hemofilia clásica, o deficiencia de factor VIII) y Hemofilia B (enfermedad de Christmas, o deficiencia de factor IX
    Diagnóstico de la Hemofilia
    El diagnóstico de la hemofilia se realiza tomando una muestra de sangre y midiendo el grado de actividad del factor. La hemofilia A se diagnostica haciendo pruebas del grado de actividad de coagulación del factor VIII. La hemofilia B se diagnostica midiendo el grado de actividad del factor IX.

    ResponderBorrar