jueves, 26 de marzo de 2020

Reproducción Phylum Anélidos


18 comentarios:

  1. María José Ortega Velasco 8°C

    ¿Cómo es la reproducción de la lombriz?
    Las lombrices se unen por el clitelo e intercambian esperma para poderse reproducir. La lombriz roja es un arma Afrodita incompleta,osea que no se puede auto fecundar, necesita una pareja de lombriz para poder fecundarse. De esta reproducción se obtienen dos huevos, uno por cada lombriz.
    La reproducción de la lombriz roja es semanal y por cada lombriz se obtiene un huevo por semana, de ese huevo pueden salir de 1 a 4 lombrices y este va a tardar de 4 a 6 semanas en eclosionar dependiendo del clima.

    ResponderBorrar
  2. MARIANA ERAZO VERGARA 8°C
    ¿ que es el clitelo?
    es una estructura tegumentaria glandular característica de los anélidos Clitelados. Se trata de un área glandular más o menos amplia en forma de anillo completo que abarca un número determinado de segmentos contiguos

    ¿ que funciones cumple el clitelo?
    Su función está relacionada con la reproducción e interviene tanto en la unión de los individuos durante el emparejamiento (mediante la secreción de moco), como en la formación del capullo y la elaboración de los fluidos que van a nutrir la puesta de su interior

    ResponderBorrar
  3. ¿Cómo se reproducen los anélidos?

    °Asexual:Su parte posterior se desprende formando un nuevo individuo algunas especies que utilizan este método son la Lubriculus y la Aulophorus.

    °Sexual:Algunas especies que practican este método son la lombriz de tierra,los oligoquetos y sanguijuelas donde aparean todo el año en condiciones ambientales favorables.

    1.La primera "forma" es que se juntan y ponen su cabeza en una dirección opuesta.

    2.La segunda "forma" es que tienen sexo por separado donde comienza a desarrollar sus segmentos uno después de otro hasta alcanzar un tamaño adulto.

    María Isabella Narvaez Varona 8c

    ResponderBorrar
  4. ¿COMO SE REPRODUCE UNA LOMBRIZ?
    Las lombrices de tierra se colocan en sentido contrario: la «cabeza» de una se encuentra en el momento de la «cola» de la otra. El clitelo, un anillo oscuro en la región anterior del cuerpo, libera un moco que ayuda a asegurarse de que mantendrán esa posición. Allí, cada una inyecta espermatozoides en un órgano específico de la otra: una bolsa llamada espermateca,Después de que se separan, el clitelo pasa a crear un tipo de corteza, como el capullo de las mariposas. La lombriz de tierra comienza a caminar hacia atrás, arrastrando el clitelo en el suelo para mover el capullo a lo largo del cuerpo hasta llegar a la cabeza. En este «camino», él pasa por la apertura femenina, donde recoge los óvulos, y los lleva hasta las espermatecas,Cuando los óvulos (gametos femeninos) encuentran los espermatozoides (gametos masculinos), ocurre el momento mágico: ¡la fecundación! La lombriz de tierra se continua moviendo, hasta soltar el capullo del cuerpo. Él es dejado en el suelo y protege los huevos mientras se desarrollan, sin ningún tipo de supervisión por parte de los «padres». El desarrollo de las crías en el nido puede durar de dos semanas hasta tres meses, dependiendo de la especie. Al salir de allí, las lombrices de tierra ya tienen el cuerpo de un adulto.
    VALENTINA PALTA 8-C

    ResponderBorrar
  5. ¿Como se reproducen las lombrices?

    Las lombrices de tierra se reproducen en cualquier época del año, pero su reproducción es más activa durante la estación cálida y húmeda. La lombriz de tierra es hermafrodita anatómicamente, pues es imposible la autofecundación.

    Para que los óvulos o células sexuales femeninas sean fecundadas por las masculinas o espermatozoides y se produzcan los huevos, es necesario que ocurra previamente el apareamiento entre dos lombrices.

    Durante la noche y por espacio de dos o tres horas, dos lombrices colocan los extremos de sus cuerpos en sentido inverso e intercambian sus Espermatozoides, los que son almacenados en los receptáculos seminales, situados en los anillos 9-10 y 10-11. Una vez que esto ocurre ambas lombrices se separan.

    Al acercarse la época de puesta de los huevos, el ensanchamiento del cuerpo o clitelo segrega una especie de tubo mucoso que va desplazándose hacia la porción anterior gracias a los movimientos de la lombriz. Al pasar el tubo mucoso por los orificios sexuales femeninos, situados en el anillo 14, salen los óvulos, los que son fecundados por los espermatozoides cuando el tubo mucoso cruza por los orificios de los receptáculos seminales.

    El tubo con los óvulos fecundados continúa su viaje hacia la parte anterior del cuerpo, sale por ella y sus extremos se cierran constituyendo un capullo que es depositado en la tierra húmeda. Los huevos continúan desarrollándose en el interior del capullo hasta que al cabo de dos o tres semanas aparecen las nuevas lombrices.

    ResponderBorrar
  6. LUISA FERNANDA LAGOS GALINDEZ 8C
    ¿COMO ES LA REPRODUCCION DE LA LOMBRIZ DE TIERRA?

    Las lombrices de tierra son animales invertebrados hermafroditas, por lo que cada individuo cuenta con órganos sexuales masculinos y femeninos. Su reproducción es siempre sexual y para ella necesitan aparearse aunque sean hermafroditas sin embargo, estos animales invertebrados no son capaces de autofecundarse. La mayoría de lombrices tienen un proceso de fecundación externa en la que hay un intercambio de espermatozoides a través de una estructura conocida como clitelo. Los espermatozoides del compañero de apareamiento son almacenados en la espermateca y más tarde la lombriz secreta un anillo gelatinoso que se desplaza por el cuerpo, recoge los óvulos en los gonoporos femeninos y luego pasa por la espermateca a recoger los espermatozoides guardados para que de esa manera se pueda producir la fecundación.
    Después de la fecundación el animal pone los huevos normalmente en tierra húmeda. El tiempo que tardan en eclosionar los huevos depende de la temperatura y es más largo a medida que la temperatura es más baja. Una vez nacen las crías tardan varios meses en llegar a la tapa adulta, aunque no atraviesan ninguna fase larvaria.

    ¿QUE ES EL CLITELO?
    Grupo de anillos que en algunos gusanos anélidos, como la lombriz de tierra (oligoquetos) y las sanguijuelas (hirudineans), segregan una especie de mucosidad en que el animal envuelve sus huevos.
    Su espesor es variable según la especie. Se sitúa en los poros genitales femeninos o más atrás, alrededor del segmento 14, 15 o 16.
    Su principal función es la de almacenar los huevos del gusano, pero también permite unir los individuos durante la reproducción, como así también sirve en la formación del capullo y en la elaboración de fluidos que nutrirán la puesta de su interior. La sustancia que alimenta es albúmina y se crea en la capa más profunda del clitelo.
    En anélidos jóvenes es difícil de visualizar, se hace más obvio en animales maduros.
    Su color suele ser más claro que el resto del cuerpo del anélido.

    ResponderBorrar
  7. REPRODUCCIÓN PHYLUM ANÉLIDOS
    ¿Como se reproduce la lombriz roja?
    Para esta reproducción se necesitan dos seres, estas se unen por medio del clitelo y lo que hace es intercambiar esperma para que se puedan reproducir, como la lombriz roja es hermafrodita incompleta no puede autofecundarse por eso necesita a otro ser, de esta unión se obtienen dos huevos uno por cada lombriz, la reproducción de ella es semanal del huevo pueden salir de una a cuatro lombrices y un huevo tarda de cuatro a seis semanas en eclosionar todo depende del clima y el trato que le den, la lombriz almacena su huevo en el clitelo.
    VALERY MELINA PALACIOS LUNA 8C

    ResponderBorrar
  8. MARIA DE LOS ÁNGELES VILLAQUIRAN HURTADO-8B
    ¿Que son seres hermafroditas y en que especie se da la reproducción hermafodita?
    R/los seres hermafroditas son los animales que tíenen los dos sexos machos y hembras y pueden autofecundarce intercambiando celulas sexuales con otros individuos de su especie .
    La reproducción hermafrodita se presenta en las plantas con flores (angiospermas)en los animales se da en invertebrados como estrellas de mar , caracoles ,lombrices de tierra y peces .

    ResponderBorrar
  9. GYNNA MARCELA GUEVARA ORTEGA 8°C

    ¿COMO ES LA REPRODUCCION DE LAS LOMBRICES?

    Las dos lombrices se unen por el clitelo para intercambiar esperma y poderse reproducir. La lombriz roja no se pude auto fecundar, necesita de otra lombriz para fecundarse, de esta union se obtienen dos huevos uno por cada lombriz.
    La reproduccion de las lombrices rojas es semanal, de un huevo pueden salir de 1 a 4 lombrices y este demora 4 a 6 semanas en eclosionar es decir el tiempo que tarda en crecer las lombrices dependiendo del clima y el sustrato que se les de.

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Las lombrices de tierra se reproducen en cualquier época del año, pero su reproducción es más activa durante la estación cálida y húmeda.Durante la noche y por espacio de dos o tres horas, dos lombrices colocan los extremos de sus cuerpos en sentido inverso e intercambian sus Espermatozoides, los que son almacenados en los receptáculos seminales, situados en los anillos 9-10 y 10-11. Una vez que esto ocurre ambas lombrices se separan.
    KAROL ESTEFANY SIERRA MACHADO 8C

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. MARIA DEL PILAR VILLAQUIRAN HURTADO-8B
    ¿CÓMO FUNCIONA EL CLITELO EN LA LOMBRIZ ROJA?
    El clitelo, es un área glandular propia de los Clitelados (clase Clitellata).
    En la lombriz de tierra los poros genitales están entre los segmentos 9 a 15. Ayuda a la cópula, segrega un moco que une los poros de ambos progenitores.
    Durante la cópula los individuos intercambian esperma que guardarán en la espermateca, situada en los segmentos 9 y 10. Para ello aparean los poros.
    El clitelo en esta etapa es muy grande y adquiere un tono rosáceo. Además produce un moco pegajoso que ayuda a no separar los cuerpos durante el intercambio.

    ResponderBorrar
  14. ¿Como es la reproducción de la sanguijuela?
    Las sanguijuelas son en su mayoría hermafroditas. Cada individuo cuenta con varios pares de testículos y un par de ovarios. La reproducción se realiza mediante una fertilización interna; sin embargo, el proceso varía según cada especie.

    Por ejemplo, algunas sanguijuelas que viven en el agua ponen sus huevos fuera de ella y estos se quedan ahí hasta el nacimiento. Otras especies acuáticas como las del género Erpobdella ponen los huevos dentro del agua. Estos logran mantenerse gracias a una barrera protectora.

    En algunas especies el esperma está almacenado en espermatóforos que se encuentran al exterior de la pareja y fecundan los ovarios atravesando la pared. Cuando hay acoplamiento, es frecuente que la fecundación sea recíproca.

    Una vez fecundados, los huevos se depositan en unas suertes de capullos de consistencia quitinosa. Las crías son del mismo color y forma que los adultos.
    El tipo de respiración que presentan los hirudineos es cutánea. Esta se realiza a través de difusión simple por medio de la piel.

    Es importante destacar que la piel de los hirudineos presenta una amplia red de vasos sanguíneos. Es por la sangre por donde circulan los gases como el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2).
    Tomando en cuenta esto, el oxígeno pasa desde el exterior del animal hacia el interior de los vasos sanguíneos, en tanto que el dióxido de carbono se difunde en el sentido contrario.

    Cabe mencionar que hay especies en las que el tipo de respiración no es cutánea sino branquial. Esto se debe a que habitan en ecosistemas acuáticos como parásitos de peces.

    Gracias a esto, experimentaron ciertas modificaciones que les permitieron desarrollar branquias, mediante las cuales pueden tomar el oxígeno directamente del agua.

    ResponderBorrar
  15. ISABELA OCHOA CHILITO
    8C
    ¿ COMO ES LA REPRODUCION DE LA LOMBRIZ ?
    LAS LOMBRICES DE LA TIERRA SE REPRODUCEN EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO PERO SU REPRODUCION ES MAS ACTIVA CUANDO ESTAN EL CLIMA CALIDO Y HUMEDO LA LOMBRIS DE TIERRA ES HERMAFRODITA
    DURANTE LA NOCHE Y POR ESPACIO DE DOS O TRES HORAS DOS LOMBRICES COLOCAN LOS EXTREMOS DE SUS CUERPOS EN SENTIDO INVERSO E INTERCAMBIAN SUS ESPERMATOZOIDES , LOS QUE SON ALMACENADOS EN LOS RECEPTACULOS SEMINALES SITUADOS EN LOS ANILLOS . UNA VEZ QUE ESTO OCURRA AMBAS LOMBRICES SE SEPARAN
    AL ACERCARSE LA EPOCA DE LA PUESTA DE LOS HUEVOS , EL ENSANCHAMIENTO DEL CUERPO O CLITELO SEGREGA UNA ESPECIE DE TUBO MUCOSO QUE VA DESPLAZANDOSE HACIA LA PORCION ANTERIOR GRACIAS A LOS MOVIMIENTOS DE LA LOMBRIZ .
    AL PASAR EL TUBO MUCOSO POR LOS ORIFICIOS SEXUALES FEMENINOS , SITUADOS EN EL ANILLO 14 SALEN LOS OVULOS LOS QUE SON FENCUNDADOS POR LOS ESPERMATOZOIDES CUANDO EL TUBO MUCOSO CRUZA LOS ORIFICIOS DE LOS RECEPTACULOS SEMINALES .

    ResponderBorrar
  16. MARIANA ANDRADE ROJAS 8C
    el clitelo es una estructura tegumentaria glandular característica de los anélidos Clitelados. Se trata de un área glandular más o menos amplia en forma de anillo completo (casi siempre) que abarca un número determinado de segmentos contiguos (de dos a varias decenas). Esta área glandular no es visible durante toda la vida del animal, ya que se desarrolla cuando el gusano alcanza la madurez sexual o en los periodos reproductivos.

    Su espesor varía de unas especies a otras y su posición en el cuerpo del animal es también variable aunque se sitúa en la zona de los poros genitales femeninos o más atrás.

    Su función está relacionada con la reproducción e interviene tanto en la unión de los individuos durante el emparejamiento (mediante la secreción de moco), como en la formación del capullo y la elaboración de los fluidos que van a nutrir la puesta de su interior. Esta sustancia alimentadora de la puesta es albúmina y se forma en la capa más profunda del clitelo, la capa albuminógena.

    El capullo, una vez formado, saldrá por la parte anterior del animal mediante grandes ondas de contracción muscular de todo el cuerpo. Los óvulos y los espermatozoides son descargados en el interior de los capullos a su paso por cada uno de los poros genitales (bien gonoporos femeninos, bien poros espermatecales) en el caso de los oligoquetos. En el caso de los hirudíneos, lo que se deposita en el interior del capullo son los zigotos.

    ResponderBorrar