¿Que son los platelmintos y cuál es su hábitat? Los platelmintos son parásitos que viven en los cuerpos de una gran variedad de animales, en el mar, en aguas dulces o en tierras húmedas.
¿Cuáles son las características de los platelmintos? •El árbol evolutivo muestra que los gusanos están en la rama de los acelomados. •Tienen simetría bilateral. •Pueden ser divididos a lo largo de un solo plano en mitades idénticas. •Los gusanos planos constan de 20.000 especies. •Varian de longitud. •Tienen cuerpos planos que se asemejan a una cinta. •Son acelomados, es decir que carecen de celoma. •Sus cuerpos no tienen cavilares.
Respiración en los platelmintos Poseen Respiración cutánea, ya que carecen de Aparato Respiratorio. A través de la epidermis se producen los Procesos de Alimentación y respiración . Circulación en los platelmintos Sistema circulatorio son seres que no tienen corazón, venas, arterias, capilares, hemolinfa o algún tipo de fluido circulatorio. Debido a que son animales parásitos que viven a expensas del hospedante en realidad no necesitan aparato digestivo ni circulatorio
°sexual:su fecundación es interna. Los óvulos que maduran van a para a una cavidad llamada ootipo , luego llegan al útero donde el macho anteriormente había puesto los espermatozoide.
°asexual: por medio del proceso de la fragmentación
¿como se reproducen los platelmintos? En los platelmintos se pueden observar los dos tipos de reproducción: asexual y sexual.
Reproducción asexual Este tipo de reproducción se caracteriza porque no hay fusión de gametos sexuales. Los descendientes se originan directamente a partir de un progenitor.
La reproducción asexual se da a través de dos procesos: la fragmentación y la partenogénesis.
En el caso de la fragmentación, a partir de fragmentos de un animal, se puede generar un individuo adulto. Este tipo de reproducción es especialmente característica de los turbelarios (planarias).
Por otra parte, la partenogénesis consiste en que a partir de óvulos no fecundados de hembras vírgenes se desarrolla un individuo adulto.
Reproducción sexual Los platelmintos son organismos hermafroditas. A pesar de esto, no existe autofecundación. Para reproducirse es necesaria la intervención de dos individuos, uno actúa como hembra y el otro como macho.
En el individuo que tiene el papel de hembra los óvulos se maduran y son transportados y depositados en un sitio conocido como ootipo. Posteriormente llegan al útero, en donde se unen a los espermatozoides, que previamente fueron depositados allí por el animal que hace de macho. De esta forma ocurre la fecundación, que por supuesto es interna.
En lo que respecta al tipo de desarrollo, entre los platelmintos se puede observar tanto el desarrollo directo como el indirecto. Los turbelarios y los monogeneos tienen desarrollo directo, en tanto que los tremátodos y los cestodos presentan estadios larvarios, por lo que su desarrollo es indirecto. VALENTINA MUÑOZ 8C 😀😀
LUISA FERNANDA LAGOS GALINDEZ 8C REPRODUCCION DE LOS PLATELMINTOS Los platelmintos se pueden reproducir tanto de manera sexual como asexual. A diferencia de los demás sistemas, el aparato reproductor sexual de estos animales es relativamente complejo. La mayoría de especies son hermafroditas por lo que disponen tanto de órganos sexuales masculinos y femeninos. Su fecundación es interna y el proceso que siguen es el siguiente: los que actúan como hembras, los óvulos que maduran van a parar a una cavidad conocida como ootipo. Del ootipo llegan hasta el útero, donde el platelminto masculino habrá introducido previamente sus espermatozoides.
Nota aclaratoria: Un organismo hermafrodita, puede producir gametos masculinos y femeninos, pero eso no quiere decir que siempre se puedan reproducir o fecundar de manera individual (autofecundación), en la mayoría de ocasiones, precisan de dos individuos, uno actuaría como hembra y el otro como macho (hermafroditismo simultáneo).
Su reproducción asexual tiene lugar mediante fragmentación, es decir, si un individuo se divide en varios fragmentos en unas condiciones favorables es capaz de generar un nuevo individuo a partir de cada uno de esos fragmentos
CARACTERISTICAS Los platelmintos se consideran organismos eucariotas pluricelulares. Esto implica que en sus células tienen un núcleo celular, en el cual se encuentra contenido el ADN estructurando a los cromosomas. Igualmente, están conformados por varios tipos de células, cada una especializada en una función específica.
Morfológicamente los platelmintos son aplanados dorsoventralmente y tienen simetría bilateral, están constituidos por dos mitades exactamente iguales, las cuales se encuentran unidas en el plano longitudinal.
Son triblásticos, ya que durante su desarrollo embrionario aparecen las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo. A partir de ellas se desarrollan los diferentes órganos del animal.
Son hermafroditas porque tienen órganos reproductores tanto masculinos como femeninos. Se reproducen de forma sexual y asexual. La fecundación es interna y pueden tener desarrollo directo o indirecto.
La mayoría de los platelmintos tienen vida parásita, es decir, necesitan vivir dentro del organismo de un huésped, mientras que unos pocos son de vida libre.
su cuerpo es blando y no presentan segmentación. La mayoría de ellos tienen un tamaño microscópico y los que son más grandes son extremadamente finos. El espacio entre la piel y los pocos órganos de que disponen está llenado con tejido mesodérmico conocido como mesénquima, un tejido conectivo lleno de células y de fibras de colágeno. Los platelmintos presentan diferencias morfológicas y fisiológicas dependiendo del medio que habiten ya que sus cuerpos están totalmente adaptados a los diferentes hábitats. Se distinguen dos tipos formas de vida: los de vida libre y los parásitos.
Los platelmintos de vida libre normalmente presentan cierto grado de cefalización y de hecho son los animales más sencillos en presentar esta peculiaridad. Esa zona, similar a una cabeza es donde se encuentra el cerebro primitivo del animal. Sin embargo, los platelmintos que son parásitos no presentan esta cefalización y en su lugar presentan ciertos órganos y apéndices como ganchos y ventosas que les permiten sujetarse a sus hospedadores.
La mayoría de órganos y sistemas en este grupo de animales son bastante primitivos o ni siquiera están presentes; por ejemplo, no tienen aparato circulatorio ni respiratorio y las especies parásitas carecen de aparato digestivo ya que se alimentan únicamente de material ya digerido por sus hospedadores. Los que sí tienen sistema digestivo no presentan orificio anal y el propio tubo digestivo realiza funciones de digestión y de distribución de nutrientes.
REPRODUCCIÓN DEL PHYLUM PLATELMINTOS GUSANO PLANO ¿QUE SON LOS GUSANOS PLANOS Y DONDE HABITAN? Son parásitos que viven en los cuerpos de muchos animales, mientras que otros son de vida libre. REPRODUCCIÓN Los gusanos planos son hermafroditas, porque producen óvulos y espermatozoides REPRODUCCIÓN SEXUAL Los gusanos intercambian espermatozoides y luego los óvulos son fecundados internamente. En los gusanos planos marinos, los cigotos son liberados al agua donde nace el huevo de unas cuantas semanas. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Los gusanos planos de vida libre, se reproducen asexualmente por degeneración, este es un proceso que consiste en que si alguna parte del cuerpo falta esta se reproduce. VALERY MELINA PALACIOS LUNA 8C
MARIA DE LOS ÁNGELES VILLAQUIRAN HURTADO-8B ¿Con que otro nombre se conoce los gusanos planos y como se clasifican ? Los gusanos planos son llamados tambien platelmitos.Son animales invertebrados que comprenden unas 20mil especies.La mayoria son hermafroditas que habitan en hambientes marinos fluviales,terrestres,humedos y aereos . Muchas de las esecies mas difundidas son parasitos que necesitan varios huespedes unos para el estado larvario y otros para el estado adulto. ClASIFICACIÓN:según la clasificación tradicional comprende cuatro clases Clase Turbelarios. De vida libre, como la planaria Clase Monogéneos. Parásitos de peces y anfibios. Clase Trematodos. Parásitos, como las duelas Subclase Aspidogastrea Subclase Digenea Clase Cestodos. Parásitos, como la tenia o solitaria (Taenia solium) Subclase Cestodaria Subclase Eucestoda
ALIMENTACIÓN DE LOS PLATELMINTOS Se alimentan de organismos muertos o que se mueven lentamente. Los platelmintos expulsan los desechos atravez de la boca ya que sólo tienen un orificio. Algunos platelmintos no tienen sistema dijestivo entonces se alimentan de la sangre. SISTEMA ESCRETOR Su sistema escritor consta de una red de pequeños tubos que atraviesan su cuerpo KAROL ESTEFANY SIERRA MACHADO 8C
El arbol evolutivo muestra que los gusanos planos estan en la rama de los acelomados,estos tienen cimetria bilateral y pueden ser divididos en un solo plano en partes identicas, hay 20.000 especies de gusanos planos y estos varian en longitud, tienen cuerpos planos paresidos a una cinta. Los gusanos planos son acelomados carecen de celoma y sus cuerpos no tienen cabidades la mayoria de los gusanos planos son parasitos que viven en los cuerpos de una variedad de animales mientras que otros son de vida libre y viven en habitat marina de agua dulce o en tierras humedas.
ISABELA OCHOA CHILITO 8C ¿QUE ES LA REPROCUCION DE LOS PLANTELMINTOS ? Los platelmintos se pueden reproducir tanto de manera sexual como asexual. A diferencia de los demás sistemas, el aparato reproductor sexual de estos animales es relativamente complejo. La mayoría de especies son hermafroditas por lo que disponen tanto de órganos sexuales masculinos y femeninos. Su fecundación es interna y el proceso que siguen es el siguiente: los que actúan como hembras, los óvulos que maduran van a parar a una cavidad conocida como ootipo. Del ootipo llegan hasta el útero, donde el platelminto masculino habrá introducido previamente sus espermatozoides.
María José Ortega Velasco 8°C
ResponderBorrar¿Que son los platelmintos y cuál es su hábitat?
Los platelmintos son parásitos que viven en los cuerpos de una gran variedad de animales, en el mar, en aguas dulces o en tierras húmedas.
¿Cuáles son las características de los platelmintos?
•El árbol evolutivo muestra que los gusanos están en la rama de los acelomados.
•Tienen simetría bilateral.
•Pueden ser divididos a lo largo de un solo plano en mitades idénticas.
•Los gusanos planos constan de 20.000 especies.
•Varian de longitud.
•Tienen cuerpos planos que se asemejan a una cinta.
•Son acelomados, es decir que carecen de celoma.
•Sus cuerpos no tienen cavilares.
MARIANA ERAZO VERGARA 8°C
ResponderBorrarRespiración en los platelmintos
Poseen Respiración cutánea, ya que carecen de Aparato Respiratorio. A través de la epidermis se producen los Procesos de Alimentación y respiración .
Circulación en los platelmintos
Sistema circulatorio
son seres que no tienen corazón, venas, arterias, capilares, hemolinfa o algún tipo de fluido circulatorio. Debido a que son animales parásitos que viven a expensas del hospedante en realidad no necesitan aparato digestivo ni circulatorio
¿Cómo se reproducen los platelmintos?
ResponderBorrarEstos se reproducen de manera sexual y asexual
°sexual:su fecundación es interna. Los óvulos que maduran van a para a una cavidad llamada ootipo , luego llegan al útero donde el macho anteriormente había puesto los espermatozoide.
°asexual: por medio del proceso de la fragmentación
María Isabella Narvaez Varona 8c
¿como se reproducen los platelmintos?
ResponderBorrarEn los platelmintos se pueden observar los dos tipos de reproducción: asexual y sexual.
Reproducción asexual
Este tipo de reproducción se caracteriza porque no hay fusión de gametos sexuales. Los descendientes se originan directamente a partir de un progenitor.
La reproducción asexual se da a través de dos procesos: la fragmentación y la partenogénesis.
En el caso de la fragmentación, a partir de fragmentos de un animal, se puede generar un individuo adulto. Este tipo de reproducción es especialmente característica de los turbelarios (planarias).
Por otra parte, la partenogénesis consiste en que a partir de óvulos no fecundados de hembras vírgenes se desarrolla un individuo adulto.
Reproducción sexual
Los platelmintos son organismos hermafroditas. A pesar de esto, no existe autofecundación. Para reproducirse es necesaria la intervención de dos individuos, uno actúa como hembra y el otro como macho.
En el individuo que tiene el papel de hembra los óvulos se maduran y son transportados y depositados en un sitio conocido como ootipo. Posteriormente llegan al útero, en donde se unen a los espermatozoides, que previamente fueron depositados allí por el animal que hace de macho. De esta forma ocurre la fecundación, que por supuesto es interna.
En lo que respecta al tipo de desarrollo, entre los platelmintos se puede observar tanto el desarrollo directo como el indirecto. Los turbelarios y los monogeneos tienen desarrollo directo, en tanto que los tremátodos y los cestodos presentan estadios larvarios, por lo que su desarrollo es indirecto.
VALENTINA MUÑOZ 8C 😀😀
LUISA FERNANDA LAGOS GALINDEZ 8C
ResponderBorrarREPRODUCCION DE LOS PLATELMINTOS
Los platelmintos se pueden reproducir tanto de manera sexual como asexual. A diferencia de los demás sistemas, el aparato reproductor sexual de estos animales es relativamente complejo. La mayoría de especies son hermafroditas por lo que disponen tanto de órganos sexuales masculinos y femeninos. Su fecundación es interna y el proceso que siguen es el siguiente: los que actúan como hembras, los óvulos que maduran van a parar a una cavidad conocida como ootipo. Del ootipo llegan hasta el útero, donde el platelminto masculino habrá introducido previamente sus espermatozoides.
Nota aclaratoria: Un organismo hermafrodita, puede producir gametos masculinos y femeninos, pero eso no quiere decir que siempre se puedan reproducir o fecundar de manera individual (autofecundación), en la mayoría de ocasiones, precisan de dos individuos, uno actuaría como hembra y el otro como macho (hermafroditismo simultáneo).
Su reproducción asexual tiene lugar mediante fragmentación, es decir, si un individuo se divide en varios fragmentos en unas condiciones favorables es capaz de generar un nuevo individuo a partir de cada uno de esos fragmentos
CARACTERISTICAS
Los platelmintos se consideran organismos eucariotas pluricelulares. Esto implica que en sus células tienen un núcleo celular, en el cual se encuentra contenido el ADN estructurando a los cromosomas. Igualmente, están conformados por varios tipos de células, cada una especializada en una función específica.
Morfológicamente los platelmintos son aplanados dorsoventralmente y tienen simetría bilateral, están constituidos por dos mitades exactamente iguales, las cuales se encuentran unidas en el plano longitudinal.
Son triblásticos, ya que durante su desarrollo embrionario aparecen las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo. A partir de ellas se desarrollan los diferentes órganos del animal.
Son hermafroditas porque tienen órganos reproductores tanto masculinos como femeninos. Se reproducen de forma sexual y asexual. La fecundación es interna y pueden tener desarrollo directo o indirecto.
La mayoría de los platelmintos tienen vida parásita, es decir, necesitan vivir dentro del organismo de un huésped, mientras que unos pocos son de vida libre.
su cuerpo es blando y no presentan segmentación. La mayoría de ellos tienen un tamaño microscópico y los que son más grandes son extremadamente finos. El espacio entre la piel y los pocos órganos de que disponen está llenado con tejido mesodérmico conocido como mesénquima, un tejido conectivo lleno de células y de fibras de colágeno. Los platelmintos presentan diferencias morfológicas y fisiológicas dependiendo del medio que habiten ya que sus cuerpos están totalmente adaptados a los diferentes hábitats. Se distinguen dos tipos formas de vida: los de vida libre y los parásitos.
Los platelmintos de vida libre normalmente presentan cierto grado de cefalización y de hecho son los animales más sencillos en presentar esta peculiaridad. Esa zona, similar a una cabeza es donde se encuentra el cerebro primitivo del animal. Sin embargo, los platelmintos que son parásitos no presentan esta cefalización y en su lugar presentan ciertos órganos y apéndices como ganchos y ventosas que les permiten sujetarse a sus hospedadores.
La mayoría de órganos y sistemas en este grupo de animales son bastante primitivos o ni siquiera están presentes; por ejemplo, no tienen aparato circulatorio ni respiratorio y las especies parásitas carecen de aparato digestivo ya que se alimentan únicamente de material ya digerido por sus hospedadores. Los que sí tienen sistema digestivo no presentan orificio anal y el propio tubo digestivo realiza funciones de digestión y de distribución de nutrientes.
REPRODUCCIÓN DEL PHYLUM PLATELMINTOS
ResponderBorrarGUSANO PLANO
¿QUE SON LOS GUSANOS PLANOS Y DONDE HABITAN?
Son parásitos que viven en los cuerpos de muchos animales, mientras que otros son de vida libre.
REPRODUCCIÓN
Los gusanos planos son hermafroditas, porque producen óvulos y espermatozoides
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Los gusanos intercambian espermatozoides y luego los óvulos son fecundados internamente.
En los gusanos planos marinos, los cigotos son liberados al agua donde nace el huevo de unas cuantas semanas.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Los gusanos planos de vida libre, se reproducen asexualmente por degeneración, este es un proceso que consiste en que si alguna parte del cuerpo falta esta se reproduce.
VALERY MELINA PALACIOS LUNA 8C
MARIA DE LOS ÁNGELES VILLAQUIRAN HURTADO-8B
ResponderBorrar¿Con que otro nombre se conoce los gusanos planos y como se clasifican ?
Los gusanos planos son llamados tambien platelmitos.Son animales invertebrados que comprenden unas 20mil especies.La mayoria son hermafroditas que habitan en hambientes marinos fluviales,terrestres,humedos y aereos .
Muchas de las esecies mas difundidas son parasitos que necesitan varios huespedes unos para el estado larvario y otros para el estado adulto.
ClASIFICACIÓN:según la clasificación tradicional comprende cuatro clases
Clase Turbelarios. De vida libre, como la planaria
Clase Monogéneos. Parásitos de peces y anfibios.
Clase Trematodos. Parásitos, como las duelas
Subclase Aspidogastrea
Subclase Digenea
Clase Cestodos. Parásitos, como la tenia o solitaria (Taenia solium)
Subclase Cestodaria
Subclase Eucestoda
ALIMENTACIÓN DE LOS PLATELMINTOS
ResponderBorrarSe alimentan de organismos muertos o que se mueven lentamente.
Los platelmintos expulsan los desechos atravez de la boca ya que sólo tienen un orificio.
Algunos platelmintos no tienen sistema dijestivo entonces se alimentan de la sangre.
SISTEMA ESCRETOR
Su sistema escritor consta de una red de pequeños tubos que atraviesan su cuerpo
KAROL ESTEFANY SIERRA MACHADO 8C
GYNNA MARCELA GUEVARA ORTEGA 8°C
ResponderBorrar¿QUE SON LOS GUSANOS PLANOS?
El arbol evolutivo muestra que los gusanos planos estan en la rama de los acelomados,estos tienen cimetria bilateral y pueden ser divididos en un solo plano en partes identicas, hay 20.000 especies de gusanos planos y estos varian en longitud, tienen cuerpos planos paresidos a una cinta.
Los gusanos planos son acelomados carecen de celoma y sus cuerpos no tienen cabidades la mayoria de los gusanos planos son parasitos que viven en los cuerpos de una variedad de animales mientras que otros son de vida libre y viven en habitat marina de agua dulce o en tierras humedas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarISABELA OCHOA CHILITO 8C
ResponderBorrar¿QUE ES LA REPROCUCION DE LOS PLANTELMINTOS ?
Los platelmintos se pueden reproducir tanto de manera sexual como asexual. A diferencia de los demás sistemas, el aparato reproductor sexual de estos animales es relativamente complejo. La mayoría de especies son hermafroditas por lo que disponen tanto de órganos sexuales masculinos y femeninos. Su fecundación es interna y el proceso que siguen es el siguiente: los que actúan como hembras, los óvulos que maduran van a parar a una cavidad conocida como ootipo. Del ootipo llegan hasta el útero, donde el platelminto masculino habrá introducido previamente sus espermatozoides.